2 de mayo de 2025
CONVENIO
Confirmado el segundo buque: la Patagonia podrá exportar GNL en 2027
El consorcio integrado PAE, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación del “MKII”, un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, que se sumará al “Hilli Episeyo”. En conjunto, tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales

El consorcio Southern Energy, integrado por las compañías Pan American Energy, YPF, Pampa Energía, Harbour Energy y Golar LNG, anunció hoy la firma de un acuerdo por 20 años para la instalación de un segundo buque de licuefacción en el Golfo San Matías, en la provincia de Río Negro, que producirá gas natural licuado (GNL) destinado a los mercados de exportación.
Se trata de un proyecto clave para que Argentina pueda exportar GNL y que contempla una inversión de 7.000 millones de dólares en el primer tramo del programa. Así, se cumple con la primera fase del proyecto denominado “Argentina LNG”, que tiene el objetivo de “convertir a la Argentina en un país exportador de GNL a través de distintas etapas durante los próximos años”.
El importante anuncio fue dado a conocer mediante un comunicado difundido por las compañías, donde detallan que el buque, denominado “MKII”, se suma al “Hilli Episeyo”, el primer barco acordado entre las partes, y que en conjunto tendrán una capacidad de producción de 6 millones de toneladas anuales de GNL, equivalentes a 27 millones de metros cúbicos día de gas natural.
La compañía prevé que las dos terminales flotantes de licuefacción puedan operar todo el año para lo cual se requerirá la construcción de un gasoducto dedicado entre Vaca Muerta y el Golfo San Matías.
Según los planes de las empresas, se estima que “las exportaciones de GNL comenzarán en 2027”, cuando comience la operación del “Hilli Episeyo”. El buque “MKII”, en tanto, actualmente se encuentra en construcción en un astillero en China y se estima que llegará a nuestro país en 2028. Las operaciones comerciales podrían comenzar hacia finales de ese año.
El barco tendrá una capacidad de producción de 3,5 millones de toneladas anuales de GNL, equivalente a casi 16 millones de metros cúbicos día de gas natural. A partir del acuerdo firmado, los socios de Southern Energy tendrán la siguiente participación accionaria: PAE (30%), YPF (25%), Pampa Energía (20%), Harbour Energy (15%) y Golar LNG (10%).
El proyecto, que presentó su solicitud de adhesión al Régimen de Incentivo para Grandes Inversiones (RIGI), ya cuenta con el certificado de Autorización de Libre Exportación de Gas Natural Licuado por un plazo de 30 años, -otorgado por la Secretaría de Energía de la Nación-, como así también tiene aprobado el Estudio de Impacto Ambiental por la provincia de Río Negro.
El gobernador de Río Nero, Alberto Weretilneck, celebró en sus redes sociales la confirmación del proyecto y dijo que "es un día histórico para nuestra provincia".