En abril, volvieron a crecer las transferencias y la coparticipación a las provincias
El informe mensual del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que las transferencias automáticas a todas las jurisdicciones del país habrían crecido un 9,8% real interanual en el cuarto mes del año. Mientras que la coparticipación habría crecido un 7,7% real. Los números que registraron las provincias de la Patagonia

El informe mensual del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF) reveló que, a abril de este año, las transferencias automáticas a las 23 provincias del país y a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) habrían aumentado un 9,8% en términos reales, mientras que la coparticipación habría crecido un 7,7% real.
El informe que elabora el organismo detalló que en concepto de coparticipación, leyes especiales y compensaciones el envío fue de $4.362.000 millones en el mes de abril de 2025, frente a $2.692.000 millones enviados durante el mismo mes del año pasado. Es decir, se observó una variación nominal del 62% pero, descontando el proceso inflacionario en ese período, la suba real es del 9,8%.
La cifra muestra un aumento menor del que el mismo instituto había informado en el mes de marzo. En el tercer mes, la suba de las transferencias automáticas había sido del 16% interanual en términos reales.
Según el informe, la suba de la coparticipación neta de abril estaría explicada principalmente por el buen desempeño de la recaudación del impuesto a las Ganancias (+32,5% real interanual, en abril de 2024 no regía la actual reforma sobre la cuarta categoría de personas humanas), que compensó la baja de IVA (-1,4% real interanual).
Al considerar la evolución individual en las jurisdicciones de los envíos por transferencias automáticas, se observa que en todos los casos la variación real fue positiva. Sin embargo, hubo una amplitud de 15,6 puntos porcentuales, entre Salta (23,2%) que fue la jurisdicción con mayor suba y Santa Fe (7,6%), la de menor.
Los números que registraron las provincias de la Patagonia
El gráfico 2 del informe marca las transferencias automáticas a provincias+CABA por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Por jurisdicción. Tasa de variación % interanual real marzo 2025.
Neuquén quedó en quinto lugar, luego de Salta, Buenos Aires, Tucumán y Misiones, con un aumento del 9,4% de las transferencias automáticas.
Chubut comparte posición con Chaco. Ambas tuvieron una suba del 8,9%.
Río Negro quedó dos lugares más abajo en la tabla, con una suba del 8,6%.
Por último, Santa Cruz comparte posición con San Luis, CABA, Catamarca y Entre Ríos. Cada una de esas provincias tuvo una mejora del 7,9%.
Por otro lado, el cuadro 1 indica las transferencias automáticas a provincias+CABA por coparticipación, leyes complementarias y compensaciones. Por jurisdicción. En millones de $ y tasa de variación % interanual nominal y real.
Chubut: $66.020, 60,6% variación nominal y 8,9% variación real
Neuquén: $72.873, 61,4% variación nominal y 9,4% variación real
Río Negro: $102.831, 61,4% variación nominal y 9,4% variación real
Santa Cruz: $60.308, 60,3% variación nominal y 8,6% variación real