23 de octubre de 2025
RIO NEGRO
Con una oposición unificada, APEL ya encamina la elección de autoridades
El gremio legislativo de la Provincial definirá el 18 de diciembre su nueva conducción para el período 2026-2030. Una alianza opositora buscará desplazar al actual secretario general, en un contexto marcado por críticas a la gestión y acuerdos salariales no sometidos a asamblea

La Asociación de Personal Legislativo (APEL) de Río Negro inició formalmente su proceso electoral que culminará el 18 de diciembre con la renovación de toda su conducción para el período 2026-2030. El cronograma, establecido mediante resolución de la Comisión Directiva, incluye la designación de la Junta Electoral el 29 de octubre y el cierre de presentación de listas el 13 de noviembre, en una contienda que promete ser competitiva tras la conformación de una alianza opositora unificada.
La lista opositora está integrada por Paola Suárez, quien renunció a su cargo como delegada de bloques por diferencias con la actual gestión, y Marcos Rodríguez Videla, exintegrante del espacio de Morón que se distanció tras los conflictos internos del año pasado. La fórmula busca capitalizar el descontento generado por decisiones recientes de la conducción, particularmente la incorporación a planta permanente de una persona allegada al secretario general, medida que generó fuertes cuestionamientos entre los afiliados.
La convocatoria a elecciones se realizó de manera anticipada respecto del calendario habitual -que suele realizarse en marzo- y en un contexto donde la conducción habría acordado un aumento salarial del 2,9% mensual hasta febrero, con posibilidad de revisión en diciembre. Este acuerdo, según trascendió, no fue sometido a consideración de asamblea, lo que generó malestar entre los afiliados.
El proceso electoral abarcará la renovación de 21 cargos en la Comisión Directiva, incluyendo el de secretario general que actualmente ocupa Gustavo Morón, tres miembros titulares y tres suplentes para la Comisión Revisora de Cuentas, y dos delegados titulares ante la Federación de Empleados Legislativos de la República Argentina (FELRA).
Según establece el estatuto gremial, podrán votar los afiliados con una antigüedad no menor a seis meses y que se encuentren al día con sus obligaciones tesoreras. La elección se desarrollará en la Legislatura de Río Negro, mientras que la asamblea extraordinaria para designar la Junta Electoral se realizará en la sede gremial ubicada en calle Guatemala 229 de Viedma.
El escenario se presenta como el más competitivo de los últimos años para APEL, con una oposición que logró unificar sus fuerzas tras varios intentos fallidos y una conducción que buscará mantener el control del sindicato en medio de crecientes cuestionamientos internos por su gestión y mecanismos de decisión.