23 de octubre de 2025
REGIONALES
Nación patea la licitación por las represas del Comahue para después de las elecciones
El ministerio de Economía publicó una resolución en el Boletín Oficial mediante la cual extiende los plazos de la apertura de ofertas en la licitación por el aprovechamiento de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén

El Gobierno nacional decidió postergar la apertura de ofertas en la licitación para el aprovechamiento de las represas hidroeléctricas ubicadas sobre los ríos Limay y Neuquén, en la región del Comahue. La medida, oficializada a través de la Resolución 1649/2025 del Ministerio de Economía, extiende el plazo hasta el 7 de noviembre, es decir, después de las elecciones legislativas del próximo 27 de octubre.
Esta decisión llega en un momento clave, ya que las empresas interesadas en el concurso público habían solicitado una prórroga para evaluar el escenario político postelectoral antes de presentar sus propuestas. Las represas en cuestión, cuya concesión venció en 2023 y ha sido prorrogada en múltiples ocasiones, representan una fuente clave de generación de energía hidroeléctrica en el país, con un potencial ingreso estimado en alrededor de USD 500 millones para el Estado a través de la nueva licitación.
Las centrales involucradas incluyen Alicurá, Piedra del Águila y El Chocón sobre el río Limay, así como Cerros Colorados en el Neuquén. Estas instalaciones fueron privatizadas durante la presidencia de Carlos Menem en 1993, y el actual proceso busca conceder su operación por otros 30 años a través de un concurso público nacional e internacional.
Fuentes del sector energético indicaron que la postergación responde a la incertidumbre generada por las elecciones, donde se renovará parte del Congreso Nacional. "Las compañías prefieren esperar los resultados para ajustar sus estrategias", explicó un analista del rubro. A pesar de las extensiones previas de las concesiones vigentes hasta fin de año, esta nueva demora ha generado críticas desde sectores opositores, que cuestionan la transparencia del proceso y el apuro inicial por avanzar antes de los comicios.
El Gobierno de Javier Milei, que ha impulsado la privatización de activos estatales como parte de su agenda económica, había habilitado el llamado a licitación en agosto pasado, tras extender las concesiones por séptima vez desde su vencimiento.
Sin embargo, la presión de los potenciales oferentes llevó a esta última modificación, asegurando que la apertura de sobres se realice en un contexto más estable.Esta licitación no solo impacta en la generación de energía, que cubre una porción significativa del suministro nacional, sino también en las economías regionales de Neuquén y Río Negro, donde las represas generan empleo y recursos. Representantes locales, como María Tettamanti, han expresado preocupación por el proceso, enfatizando la necesidad de considerar el impacto ambiental y social en la región.
Mientras tanto, el Ministerio de Economía mantiene que la prórroga es una medida técnica y no política, aunque el timing ha alimentado especulaciones sobre su vinculación con el calendario electoral. Se espera que, una vez superadas las elecciones, el proceso avance sin mayores interrupciones, con el objetivo de adjudicar las concesiones antes de fin de año.