Apps
Martes, 1 julio 2025
Argentina
1 de julio de 2025
PROPUESTA

Senador santacruceño propone que se pueda conducir en la vía pública a partir de los 16 años

José María Carambia (Por santa Cruz) presentó un proyecto para bajar la edad a partir de la cual se puede obtener la licencia nocional de conducir a 16 años. Se basó en el “principio de autonomía progresiva de las personas"

Senador santacruceño propone que se pueda conducir en la vía pública a partir de los 16 años
Compartir

El senador santacruceño José María Carambia (Por Santa Cruz) presentó un proyecto para modificar la Ley de Tránsito y bajar la edad a partir de la cual se puede conducir vehículos en la vía pública, a 16 años.

La habilitación no incluiría las las clases “C, D y E”, que refieren a las  licencias profesionales-, que continuarán otorgándose a partir de los 21 años.

Actualmente, la legislación establece que pueden obtener la licencia nacional de conducir personas de 17 años que cuenten con autorización de sus padres, o personas a partir de los 18, sin autorización. 

En los argumentos de la iniciativa, el senador señaló: “El Código Civil y Comercial también reconoce que las personas menores de dieciocho (18) años tienen capacidad progresiva. A los dieciséis (16) años, por ejemplo, se les permite tomar decisiones sobre su salud, como consentir cirugías estéticas reparadoras, tatuajes o piercings (art. 26 CCN). Además, entre los dieciséis (16) y los dieciocho (18) años, pueden ejercer una profesión y administrar los bienes que ganen. Sin embargo, en algunos casos requieren autorización parental, como para casarse, someterse a cirugía estética o dar en adopción a sus hijos”.

En la propuesta, se aclaró que “las autoridades jurisdiccionales pueden establecer en razón de fundadas características locales, excepciones a las edades mínimas para conducir, las que sólo serán válidas con relación al tipo de vehículo y a las zonas o vías que determinen en el ámbito de su jurisdicción”. 

La argumentación de Carambia también se basó en legislación comparada. En ese sentido, señaló que en países como El Salvador o  México es posible obtener una licencia a partir de los 15 años. 

Destacó también el “principio de autonomía progresiva de las personas menores de dieciocho (18) años para el ejercicio de sus derechos, de modo que sean ellos quienes decidan y elijan cómo y cuándo hacerlo, conforme con su proyecto personal de vida, sus deseos e intereses, pero siempre de acuerdo a la evolución de sus facultades, es decir, aludiendo a ‘procesos de maduración y de aprendizaje por medio de los cuales los niños adquieren progresivamente conocimientos, competencias y comprensión, en particular comprensión de sus derechos, y sobre cómo dichos derechos pueden materializarse mejor’”.

El proyecto del senador santacruceño y ex intendente de Las Heras, fue girado a la comisión de Infraestructura, Vivienda y Transporte de la Cámara alta para su análisis. 
 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA
Mariela Branda

Las rutas del olvido en la Patagonia

La motosierra se siente con fuerza en la falta de mantenimiento en obras viales. La llegada del invierno complica mucho más la transitabilidad y esto golpea al turismo y a la producción

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET