25 de noviembre de 2025
SANTA CRUZ
Vidal recibió apoyo chino por la represa Cepernic: ahora Nación debe destrabar la obra
El Gobernador recorrió las obras de la hidroeléctrica y mantuvo una reunión con la cúpula de China Energy y Gezhouba, que confirmaron su intención de retomar los trabajos, aunque recalcaron que se requiere la autorización del Gobierno Nacional

La visita del gobernador Claudio Vidal este martes a la represa Jorge Cepernic / La Barrancosa volvió a colocar en primer plano el futuro del mayor proyecto energético en ejecución de la Patagonia. El mandatario santacruceño encabezó una recorrida por el obrador paralizado desde fines de 2023 y mantuvo una reunión de alto nivel con directivos de China Energy Engineering Group y Gezhouba, las empresas responsables del complejo hidroeléctrico sobre el río Santa Cruz. Según calificó el propio Vidal, se trató de un encuentro “decisivo”, que dejó en claro que la disponibilidad de fondos no es el obstáculo: la reactivación depende exclusivamente de una señal del Gobierno nacional.
El mandatario viajó acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, los ministros Jaime Álvarez (Energía y Minería) y Exequiel Verbez (Trabajo), además de los intendentes de Piedra Buena, Puerto San Julián y Puerto Santa Cruz, junto con diputados por el pueblo. La presencia de las autoridades locales buscó reafirmar que la continuidad del proyecto no es solo un tema técnico o contractual, sino un eje central para la economía provincial por su impacto en empleo, infraestructura y desarrollo.
Durante la reunión, el gerente general de China Energy, Ni Zhen, expresó la voluntad explícita de avanzar con la reactivación. “La predisposición de China es total”, resumió Vidal tras el encuentro. La comitiva empresarial recorrió la obra, revisó su estado actual y comenzó a evaluar las decisiones técnicas necesarias para volver a ponerla en marcha. El gobernador también destacó un dato hasta ahora poco explicitado: los fondos del financiamiento están disponibles, pero falta que ENARSA, con autorización del Ejecutivo nacional, formalice la solicitud de desembolso a los bancos chinos.
La obra visitada este martes corresponde a la represa Jorge Cepernic, una de las dos que integran el Complejo Hidroeléctrico Néstor Kirchner – Jorge Cepernic, el mayor emprendimiento hidroeléctrico que se construye actualmente en el país. El complejo, diseñado para generar 1.700 MW, es el tercero en potencia después de Yacyretá y Salto Grande. La represa Néstor Kirchner —ubicada más aguas arriba, en el área conocida como Condor Cliff— también permanece paralizada, por lo que la posible reactivación alcanzaría al proyecto completo.
Vidal aprovechó su visita para transmitir, también en redes sociales, un mensaje político directo: “En esta provincia está la decisión de avanzar”. En su comunicado, aseguró que Santa Cruz cumplió todas las gestiones necesarias, incluyendo las mesas técnicas con Nación y China, y recordó los pasos previos realizados por la provincia, desde los viajes a Beijing hasta la coordinación conjunta con el Gobierno nacional durante los últimos meses.
El mandatario subrayó que el objetivo central es recuperar una obra que considera estratégica para Santa Cruz. “Hicimos todo lo que debíamos hacer y mucho más. Viajamos, gestionamos, abrimos todas las mesas de trabajo”, afirmó, y anunció que en los próximos días se reunirá en Buenos Aires con el ministro del Interior y el de Economía para insistir ante el Ejecutivo nacional en la importancia de habilitar el reinicio.
La comitiva china, integrada por los máximos directivos de China Energy y Gezhouba, dio señales claras de acompañamiento. Según relató Vidal, los ejecutivos “están muy interesados” en retomar el trabajo y ya comenzaron a tomar decisiones sustantivas respecto de la infraestructura instalada y los preparativos necesarios para reiniciar frentes de obra. El gobernador calificó el diálogo como “muy positivo” y remarcó que el interés del Gobierno chino es tan firme como el de la provincia.
El complejo hidroeléctrico, que registra alrededor de un 45% de avance, es considerado una de las inversiones energéticas más relevantes de la última década y un proyecto clave para aumentar la oferta eléctrica nacional y diversificar la matriz. La paralización produjo impactos significativos en el empleo y en la cadena de proveedores regionales, por lo que su reactivación es un reclamo sostenido de los municipios de la zona centro.
Para Vidal, la conclusión es inequívoca: Santa Cruz y China están listas para avanzar. La decisión ahora está en manos del Gobierno nacional. “Soy optimista —dijo el gobernador—, hay que serlo siempre. Y voy a seguir peleando para que esta obra se concrete”. La expectativa oficial es que, si la autorización llega en las próximas semanas, la reactivación pueda comenzar ordenadamente durante el primer trimestre de 2026.