Apps
Lunes, 24 noviembre 2025
Argentina
24 de noviembre de 2025
NEUQUEN

Un sector del MPN impulsa un diálogo interno para "recuperar" al partido

El Movimiento de Acción Política (MAPO) convocó a la militancia a una reunión este miércoles con el objetivo de renovar la fuerza y retomar sus principios fundacionales, en un llamado que genera escepticismo por el reciente respaldo de algunos de sus dirigentes a Fuerza Patria en las elecciones legislativas

Un sector del MPN impulsa un diálogo interno para
Compartir

El Movimiento Popular Neuquino enfrenta un nuevo capítulo de su prolongada crisis interna. A través de un comunicado difundido el fin de semana, el sector identificado como Movimiento de Acción Política (MAPO) llamó a la militancia a iniciar un proceso de “diálogo abierto” para reconstruir al partido y recuperar su rol como fuerza política predominante en la provincia. La convocatoria formaliza algo que desde hace meses se percibe en el subsuelo partidario: la intención de que un grupo de históricos tome la posta y empiece a tensar la discusión hacia una eventual renovación de autoridades.

El llamado ocurre en un contexto particular para el MPN, todavía sin fecha para elecciones internas y con una conducción que, según señalan incluso voces del propio partido, permanece prácticamente inactiva. El presidente partidario, el exgobernador Omar Gutiérrez, mantiene la titularidad formal, pero la sede de la Junta de Gobierno en Olascoaga continúa cerrada desde 2023, un símbolo que muchos leen como síntoma del vacío de funcionamiento real.

El MAPO, que reúne a sectores tradicionales del partido, aparece ahora como el impulsor de un intento de reordenamiento. Sus caras más conocidas son Rodolfo Laffitte —exsecretario de Gestión Pública— y José “Pino” Russo —exjefe del bloque de diputados del MPN—, dos dirigentes que tuvieron influencia en distintos momentos de la estructura provincial. Ambos firmaron la convocatoria y también encabezaron el documento en el que se reivindican los “Principios Fundacionales” del partido: la democracia interna, la justicia social, el compromiso con el progreso de Neuquén y la necesidad de reencauzar la participación de la militancia.

Sin embargo, la reaparición del MAPO no está exenta de tensiones. El sector arrastra un conflicto vigente desde las elecciones legislativas de octubre, cuando Laffitte y Russo llamaron públicamente a votar por la lista de Fuerza Patria, encabezada por Silvia Sapag y respaldada por Cristina Fernández de Kirchner. Aquel posicionamiento dividió a la agrupación y generó críticas internas de figuras como Naldo Labrín, que cuestionaron abiertamente que dirigentes del MPN promovieran una opción ajena a la estructura partidaria.

El resultado electoral de Fuerza Patria —que terminó tercera en Neuquén, con un apoyo muy por debajo del esperado— debilitó aún más a quienes impulsaron aquella apuesta. Por eso, la convocatoria actual es vista con cautela por otros sectores del partido, que observan al MAPO intentando recuperar influencia mientras todavía cargan con el costo político de haber salido a militar por una boleta kirchnerista que finalmente naufragó.

En su documento, el MAPO plantea tres ejes para iniciar la reconstrucción del MPN: revisar la Carta Orgánica desde los principios fundacionales, elaborar una plataforma programática que surja “de la base hacia la cúpula” y restablecer la confianza en el partido como herramienta política de la provincia. Para sostener ese proceso proponen una reunión abierta el miércoles 26 de noviembre, a las 17 horas, en el Distrito Centro del MPN, en Jujuy 155 de la capital neuquina.

Más allá de la amplitud que proclaman, la asistencia al encuentro es una incógnita. Nadie dentro del partido arriesga si la convocatoria tendrá peso real o quedará limitada a un grupo reducido de referentes que buscan retomar protagonismo. Tampoco está claro cuánto margen existe para encaminar una revisión profunda del MPN mientras la conducción formal permanece inactiva y el panorama interno sigue atravesado por disputas acumuladas.
 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El oficialismo reaviva el debate por la coparticipación con un índice municipal

Legisladores de Por Santa Cruz presentaron un proyecto para crear una herramienta que evaluará anualmente a los gobiernos locales en base a criterios sociales, económicos, territoriales y demográficos. El objetivo es establecer bases objetivas para la distribución de recursos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET