Apps
Lunes, 24 noviembre 2025
Argentina
24 de noviembre de 2025
ENERGIA

Río Negro va por la fase ejecutiva del proyecto de GNL con el arribo de 10.000 toneladas de cañerías

El buque Billion Star comienza a descargar en San Antonio Este el primer cargamento crítico para el gasoducto que alimentará las plantas flotantes de licuefacción en Punta Colorada. Es el movimiento físico inicial del proyecto que PAE y Golar desarrollan para insertar a la provincia en el mapa global del GNL

Río Negro va por la fase ejecutiva del proyecto de GNL con el arribo de 10.000 toneladas de cañerías
Compartir

El proyecto de Gas Natural Licuado en Río Negro se prepara para la llegada al puerto de San Antonio Este de un cargamento de 10.000 toneladas de tuberías provenientes de China. El buque Billion Star, que había zarpado desde Shanghái con 2.209 caños de acero de gran diámetro, se convertirá en el primer desembarco físico de la obra que apunta a redefinir la matriz exportadora de Argentina y reposicionar a la provincia dentro del mapa energético global.

El operativo, previsto para iniciarse entre el 25 y el 26 de noviembre, representa la primera movilización logística clave para el gasoducto que conectará la red troncal con las futuras plantas flotantes de licuefacción que el consorcio Southern Energy —integrado por Pan American Energy (PAE) y la noruega Golar— instalará en Punta Colorada, en las cercanías de Sierra Grande. Se trata del insumo central para habilitar la fase ejecutiva del proyecto, ya que los caños serán utilizados tanto en los tramos terrestres como en el segmento submarino que alimentará a las unidades FLNG.

La llegada del Billion Star marca además uno de los operativos portuarios más relevantes del año en San Antonio Este. La terminal, operada por Patagonia Norte, desplegó un esquema especial de descarga, acopio y traslado terrestre, dado que el volumen de materiales requiere una coordinación continua entre el puerto, los transportistas y los frentes de obra que se activarán en Punta Colorada. El movimiento anticipa la intensidad que tendrá la logística regional en los próximos meses, a medida que avance el desarrollo del complejo exportador.

El envío también despejó una confusión inicial: aunque en un primer momento se había informado que el buque CS Fortune sería el encargado de transportar las tuberías, verificaciones posteriores confirmaron que toda la carga crítica llegó en el Billion Star. El CS Fortune arribará recién a principios de diciembre con módulos habitacionales, contenedores técnicos y equipamiento de apoyo, piezas complementarias para la infraestructura terrestre asociada al proyecto.

Para Río Negro, este arribo representa un punto de inflexión. La obra, que prevé el montaje de dos plantas flotantes de licuefacción —el Hilli Episeyo en 2027 y el MK2 en 2028— marcará un salto cualitativo en la capacidad exportadora del país, con una producción inicial estimada en 2 millones de toneladas anuales de GNL y posibilidad de escalar en etapas sucesivas. A diferencia de otros modelos, el complejo trabajará íntegramente en mar abierto: el gas proveniente de Vaca Muerta será procesado a bordo y cargado directamente en buques metaneros, sin necesidad de infraestructura costera tradicional.

El sistema completo requiere un gasoducto dedicado, áreas de apoyo en tierra, zonas de acopio y un esquema de amarre y operación offshore específico para las unidades de licuefacción. La llegada de las cañerías es, por lo tanto, el primer eslabón visible en la cadena de ejecución de una obra que demandará inversiones multimillonarias y una reorganización logística de magnitud inédita en la región.

Desde el Gobierno de Río Negro destacaron que la recepción del material ratifica la capacidad de la provincia para posicionarse como actor clave en los proyectos energéticos del país. También subrayaron el impacto productivo y laboral que tendrá el programa, tanto en la construcción como en la operación futura del complejo.

Con este primer desembarco confirmado, el proyecto de GNL deja atrás la etapa puramente administrativa y se instala en el territorio. Los movimientos previstos para diciembre —incluido el arribo del CS Fortune— marcarán la continuidad de un proceso que, según los tiempos fijados por el consorcio, ingresará en un ritmo creciente durante 2026.

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

El oficialismo reaviva el debate por la coparticipación con un índice municipal

Legisladores de Por Santa Cruz presentaron un proyecto para crear una herramienta que evaluará anualmente a los gobiernos locales en base a criterios sociales, económicos, territoriales y demográficos. El objetivo es establecer bases objetivas para la distribución de recursos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET