Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
20 de noviembre de 2025
EDUACION

Paritaria docente con acuerdo parcial en Santa Cruz tras el sí de AMET y el rechazo de ADOSAC

El Gobierno logró la adhesión del gremio técnico, pero la negativa del sindicato mayoritario reabrió la tensión y derivó en una convocatoria a conciliación obligatoria que ADOSAC volvió a desconocer

Paritaria docente con acuerdo parcial en Santa Cruz tras el sí de AMET y el rechazo de ADOSAC
Compartir

La última negociación paritaria docente en Santa Cruz dejó un escenario dividido: el Gobierno provincial informó que la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET) aceptó la propuesta salarial presentada por el Ejecutivo, mientras que el gremio mayoritario, ADOSAC, resolvió rechazarla. El resultado se traduce en un acuerdo parcial que vuelve a tensionar el final del ciclo lectivo.

Desde el Consejo Provincial de Educación (CPE) señalaron que el rechazo de ADOSAC opaca el avance logrado con AMET, aunque remarcaron que la provincia mantendrá el diálogo abierto y continuará trabajando en las subcomisiones técnicas y laborales. El organismo insistió en que la prioridad del Gobierno es garantizar la continuidad pedagógica y evitar medidas de fuerza que vuelvan a afectar la presencia de los estudiantes en las aulas.

En paralelo, el Ministerio de Trabajo convocó para este miércoles a las 13 horas a una audiencia de conciliación obligatoria con ADOSAC. Sin embargo, el Gobierno recordó que el gremio ya había decidido no acatar una instancia similar emitida previamente por la autoridad laboral competente, profundizando la incertidumbre en torno al conflicto.

Para la administración provincial, la conciliación obligatoria es un espacio clave para sostener el diálogo institucional, resguardar el derecho a la educación y avanzar hacia acuerdos salariales “responsables y sostenibles” en un contexto marcado por tensiones recurrentes entre el Ejecutivo y el sindicato docente mayoritario.

OTRAS NOTAS

TELEFONO PARA WERETILNECK

Barreno, furioso: “El Gobierno tiene un plan para intentar apoderarse de la Justicia”

El secretario general del Sitrajur se refirió a la sanción en la Legislatura de la ley que elimina la tasa del 2 por 1.000, que financia al sindicato. “Esto forma parte del desembarco de un Gobierno en retirada, en la Justicia rionegrina”, aseguró el dirigente a La Tecla Patagonia y adelantó que presentarán una medida cautelar en la justicia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET