Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
CONGRESO

Villaverde quedó en la cuerda floja y su asunción en el Senado se definirá a fin de mes

Tras un dictamen adverso en comisión, el pleno de la Cámara Alta precisará en la sesión del próximo viernes 28 si la electa libertaria rionegrina, acusada de vínculos con el narcotráfico, puede jurar en su banca. Además, el oficialismo impugnó los pliegos de Jorge Capitanich y Martín Soria

Villaverde quedó en la cuerda floja y su asunción en el Senado se definirá a fin de mes
Compartir

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado emitió este miércoles un dictamen de mayoría que rechaza el ingreso de la senadora electa libertaria por Río Negro, María Lorena Villaverde. La decisión, que no es vinculante pero sienta un potente precedente político, deja su futuro en vilo y traslada la definición final al pleno de la Cámara alta, que deberá resolver en la sesión preparatoria del próximo 28 de noviembre.

El debate, que se extendió por más de 3 horas, tuvo como eje central las acusaciones sobre los vínculos de Villaverde con el narcotráfico. El interbloque Unión por la Patria lideró los cuestionamientos, presentando como prueba fundamental dos detenciones de la electa en Estados Unidos en el año 2002 por tenencia de drogas. El senador José Mayans fue contundente al afirmar que a Villaverde "le impiden la entrada para siempre a Estados Unidos por trabajar en la venta de estupefacientes" y la vinculó directamente con el empresario Fred Machado, extraditado recientemente a ese país por una causa de narcotráfico. "No podemos permitir que esa persona que tiene relación directa con el narcotráfico esté acá sentada. Ha comprado una banca", aseguró Mayans, calificando la situación de "escándalo nacional".

Desde la vereda oficialista, la defensa se centró en la falta de condenas firmes en Argentina. El senador Luis Juez cuestionó el rigor de los argumentos esgrimidos en su contra y leyó fallos judiciales que, afirmó, desestimaron todas las hipótesis delictivas contra Villaverde en el país. "Acá no estamos discutiendo la conducta de Fred Machado; estamos hablando de una senadora que antes fue votada como diputada y damos por sentado situaciones judiciales que no son", expresó el cordobés, mostrando un certificado de antecedentes penales de la electa, con fecha del 2 de septiembre de 2025, que la presenta libre de causas.

La polarización fue absoluta. Opositores como el salteño Juan Carlos Romero y la neuquina Silvia Sapag insistieron en que los antecedentes en el exterior son suficientes para declarar su falta de idoneidad moral, un requisito constitucional. "¿No son hechos concretos dos detenciones por tenencia de droga? No están ni desmentidas por la propia interesada", argumentó Romero. Sapag, por su parte, fue más allá: "No necesitamos acá un fallo de un juez para saber lo que tenemos que hacer. Así se van entrometiendo en las bancas (…) No podemos permitir que Villaverde sea avalada".

La estrategia oficialista buscó equilibrar la disputa con una jugada de último momento. Al inicio de la reunión, el senador Juan Carlos Pagotto anunció el ingreso de impugnaciones contra el rionegrino Martín Soria (Unión por la Patria) y el chaqueño Jorge Capitanich, también de la coalición opositora. Esta movida fue interpretada por el bloque de Mayans como una "maniobra mafiosa" para diluir el foco sobre Villaverde. "Lo mismo con Capitanich, para equilibrar el sistema", denunció el senador formoseño.

Tras el extenso intercambio, la comisión terminó aprobando múltiples dictámenes. El principal, y de mayoría, recomienda rechazar el pliego de Villaverde. Un segundo dictamen avala los títulos de los 21 senadores electos que no recibieron impugnaciones. Finalmente, se emitieron dictámenes de minoría a favor de la incorporación de Villaverde y en contra de las impugnaciones presentadas sobre Soria y Capitanich.

La presidenta de la comisión, Alejandra Vigo, aclaró que la palabra final la tendrá el recinto. El próximo viernes 28, en una sesión donde los senadores recién incorporados no podrán votar sobre sus propios pliegos.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Por la crisis de Román, Allen se quedaría sin la emblemática Fiesta Nacional de la Pera

La municipalidad que conduce el intendente libertario Marcelo Román enfrenta graves problemas económicos. El municipio no cuenta con fondos para organizar la edición 2026 y espera que el Concejo Deliberante le apruebe un proyecto de emergencia económica

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET