Apps
Miércoles, 19 noviembre 2025
Argentina
19 de noviembre de 2025
TRAS LAS DENUNCIAS

Día D para Lorena Villaverde: el Senado define hoy si puede asumir su banca

Desde las 11, la Comisión de Asuntos Constitucionales se reúne para analizar la idoneidad de los senadores electos el pasado 26 de octubre. La actual diputada libertaria de Río Negro acumula dos pedidos de impugnación por sus vínculos con el narcotráfico. La oposición está muy cerca de conseguir el dictamen de impugnación

Día D para Lorena Villaverde: el Senado define hoy si puede asumir su banca
Compartir

La diputada nacional de La Libertad Avanza Río Negro, Lorena Villaverde, está cada vez más complicada. Al pedido de impugnación presentado por el PJ rionegrino para que no asuma su banca por tener un “pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador”, se sumó otro pedido, a último momento, de una mujer que inició una denuncia penal contra Villaverde por estafa en la venta de un terreno en Las Grutas.

La Comisión de Asuntos Constitucionales del Senado será la encargada de analizar desde las 11 si los senadores electos reúnen los requisitos para asumir sus bancas, conforme lo indica la Constitución Nacional. En ese marco, la presidenta de la comisión, Alejandra Vigo, informó la ampliación del temario.

La presentación la hizo Noelia Nerina Vázquez, una abogada que vive en la localidad costera, y solicitó el examen integral de la validez constitucional de los senadores electos en los comicios del 26 de octubre, en particular, a lo concerniente a Villaverde.

En el breve escrito, solicitó la “nulidad, inhabilidad e invalidez de la proclamación de la electa senadora” en virtud de sus “graves antecedentes judiciales y penales vinculados con el Narcotráfico”.

Tanto el pedido de Vázquez como el que habían presentado los apoderados del PJ rionegrino, Manuel Castañeda y Juan Manuel Madariaga, hacen alusión a la condena por narcotráfico que cumplió Villaverde en Estados Unidos.

Según denunciaron desde la oposición, Villaverde fue detenida en el estado de Florida en 2002 por presunto tráfico de drogas. Los documentos judiciales difundidos en medios nacionales muestran que la detención se produjo en el Aeropuerto de Sarasota junto a otras dos personas, luego de incautarles un kilo de cocaína y más de 17 mil dólares en efectivo. Villaverde quedó en libertad luego de firmar un acuerdo de culpabilidad que le permitió regresar al país.

Vázquez, sin embargo, impulsó otra causa contra Villaverde en Argentina. Esta vez, por la presunta estafa con la venta de terrenos en Las Grutas. Villaverde tiene causas en la justicia rionegrina por la entrega de terrenos sin tener la titularidad de los mismos. En una de esas causas, por la venta de terrenos en San Antonio Oeste, la justicia dictó en su contra un embargo preventivo de hasta 50 millones de pesos, ordenado por el Juzgado Civil, Comercial, de Minería y Familia N°9 de San Antonio Oeste, en el marco de una demanda civil por daños y perjuicios.

Ahora, la Comisión de Asuntos Constitucionales será la encargada de votar si Villaverde asume o no su banca. El mecanismos establece que, para resolver un pedido de impugnación, la Comisión emite un dictamen, en el que puede recomendar que se apruebe la incorporación de la senadora electa o que se la rechace. Luego, la decisión final debe ser ratificada por el pleno del Senado.

La comisión está integrada por Alejandra Vigo (presidenta), Sandra Mendoza (vicepresidenta) y los vocales Juan Carlos Romero, Guadalupe Tagliafierri, Luis Juez, Rodolfo Suárez, Eduardo Vischi, Maximiliano Abad, Pablo Blanco, Sergio Fama, Juan Pagotto, Mónica Silva, Sergio Leavy Guillermo Andrada, Mariano Recalde, Silvia Sapag, María Florencia López, Alicia Kirchner y Daniel Bensusán.

En el poroteo, la oposición está cerca de conseguir un dictamen de impugnación. De los 19 miembros ocho son peronistas, que se oponen a la asunción de Villaverde. Necesitan sumar solo dos votos más.

Mientras tanto, Villaverde buscó anticiparse a la movida de la oposición y publicó, la semana pasada, fotos mostrando la toma de posesión de su legajo como senadora nacional por Río Negro. En su cuenta de X, escribió: “Entregar mi firma y dejar mi huella en este libro no es un trámite: es el sello de una historia de lucha, de convicciones y de amor profundo por mi provincia y por la Argentina que elegimos liberar”.

Agregó: “Defenderé los intereses de Río Negro con la misma fuerza con la que enfrenté todo lo que intentó frenarme”. Habrá que ver si la promesa se concreta. 
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO 2026

Uso discrecional del FUCO y endeudamiento récord: la bicicleta financiera de W

El proyecto que duplica la posibilidad de tomar deuda y amplía el uso del Fondo Unico de Cuentas Unificadas vuelve a abrir cuestionamientos sobre la discrecionalidad financiera del Ejecutivo de Alberto Weretilneck. Desde la oposición advirtieron en diálogo con La Tecla Patagonia que la provincia “vive de deuda” mientras hay falencias en los servicios esenciales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET