Las fechas de pago de sueldos en el ámbito privado ya finalizó y se realizó un relevamiento de sueldos promedios a nivel nacional que fueron enviados digitalmente hacia personas que realizan su trabajo dentro del sector privado. Quien llevó adelante dicha investigación fue Interbanking S.A., una plataforma digital de gestión de tesorería para empresas, que analizó 2.339.709 transferencias salariales que se realizaron dentro de su red por un total de $3,5 billones.
Parte de los datos que arrojó este informe fue el de que el salario promedio argentino dentro del privado alcanzó los $1.483.740, dando como resultado un incremento de 35,9% que superó la inflación registrada en el mismo período, que fue del 31,3%.
Ya centrándose en los números que se arrojaron dentro de la región sur, se puede observar claramente como la provincia de Neuquén supera con mucha diferencia al resto del país en cuanto ingresos. Teniendo de motor económico a Vaca Muerta, el sueldo promedio registrado en esa provincia alcanzó el atractivo número de $2.659.048. A nivel interanual, experimentó un incremento del 48,3% en el sueldo promedio respecto a octubre de 2024; un número muy por arriba de la inflación.

Continuando con este ranking, quien dio números más cercanos en cuanto a sueldos comparado con la provincia líder fue Chubut. Su sueldo promedio de $1.789.204 también se ve influenciado por la actividad minera e hidrocarburífera que en cuanto a la variación salarial interanual de dicho sector a nivel nacional registró un incremento del 58,6%. El tercer puesto se lo lleva Santa Cruz con $1.683.028.
Ya más relegada en contingente de provincias aparece Rio Negro con un sueldo privado promedio de $1.682.624, dando un incremento interanual de apenas 4% con respecto a la inflación registrada en el mismo periodo de tiempo. Esta cifra se desprende de la falta de atractivos para la inversión privada por parte de la gestión provincial en cuanto a materia de extracción de hidrocarburos y minerales, sumado a su fuente de ingresos principal se centra en un recurso estacional como lo es la agricultura, agranda fuertemente la brecha salarial que existe en la región del Alto Valle. Rio negro se ve superada en un 37% en cuanto al sueldo privado promedio con respecto a su vecino Neuquén.