19 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
Por la crisis de Román, Allen se quedaría sin la emblemática Fiesta Nacional de la Pera
La municipalidad que conduce el intendente libertario Marcelo Román enfrenta graves problemas económicos. El municipio no cuenta con fondos para organizar la edición 2026 y espera que el Concejo Deliberante le apruebe un proyecto de emergencia económica

Por la crisis económico institucional que arrastró durante todo el año el intendente libertario Marcelo Román, la ciudad de Allen se quedará sin su emblemática Fiesta Nacional de la Pera, un evento cultural vinculado a la identidad de la localidad, que se realiza desde hace más de tres décadas.
La decisión no fue confirmada oficialmente por el Ejecutivo pero es un secreto a voces entre las autoridades y los trabajadores municipales, que aseguran que “no hay plata” para un evento de esas características, mientras el Concejo Deliberante discute un proyecto que envió Román para pedir que se declare la emergencia económica.
La decisión asoma como una postura razonable, teniendo en cuenta que las cuentas del municipio están en rojo, en parte, por los exorbitantes gastos que pagó el municipio para la realización de la fiesta popular en su edición 2025.
Como informó La Tecla Patagonia en base al informe realizado por el Tribunal de Cuentas de la localidad, para el evento de este año el municipio gastó cerca de 576 millones de pesos, una cifra exorbitante, teniendo en cuenta que para la edición anterior la inversión había sido de 14 millones de pesos.
Esos gastos fueron observados por los integrantes del órgano de contralor. Al poco tiempo, Román empezó a tener dificultades para pagar los sueldos a los trabajadores municipales y comenzaron los conflictos.
Este año, la Fiesta se realizó entre el 17 y el 19 de enero. Para las dos jornadas, el municipio contrató bandas locales y nacionales, como Miguel Mateos y Kapanga. Miles de personas participaron del evento gratuito, que se realizó en el centro de la ciudad –y no en el tradicional predio del Sindicato de Camioneros-.
De realizarse la edición de la Fiesta en 2026, el municipio ya debería estar trabajando en su organización y en la contratación de los artistas, así como de los servicios necesarios para la realización del evento que se hace siempre en el mes de enero. Sin embargo, fuentes de la localidad indicaron que el tema no está en la agenda de la administración municipal.
La Tecla Patagonia consultó al área de prensa para confirmar la suspensión del evento, pero los mensajes no fueron respondidos.
Mientras tanto, el Ejecutivo está a la espera de que el Concejo Deliberante discuta el Proyecto de Ordenanza sobre Emergencia Pública, Económica, Financiera y Administrativa ingresó el 22 de octubre, donde solicitó una serie de “superpoderes” para administrar los fondos municipales.
Se trata de la segunda iniciativa que presenta el Ejecutivo, luego que la primera fuera rechazada por los concejales por no dar detalles de cómo piensa achicar gastos para empezar a regularizar el pago de salarios y a proveedores. Sin embargo, desde la oposición aseguran que la nueva propuesta no contiene grandes modificaciones, por lo que se encamina a ser rechazada nuevamente.
La Fiesta Nacional de la Pera es un evento cultural que se realiza en la localidad valletana desde 1999. Comenzó como una fiesta popular organizada por un grupo de vecinos interesados en revalorizar la historia y la economía de la localidad. Con los años, se convirtió en una fiesta nacional, a la altura de la tradicional Fiesta Nacional de la Manzana, que se realiza en General Roca, convocando ampliamente a público de todo el país.