18 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
¿Asume o no asume? Este miércoles se define el futuro de Villaverde en el Senado
La Comisión de Asuntos Constitucionales, integrada mayormente por senadores de la oposición, resolverá el pedido de impugnación del PJ rionegrino por las causas judiciales en su contra. En el oficialismo anticipan una derrota

Este miércoles, una comisión del Senado va a dictaminar sobre los pliegos de todos los legisladores electos en los comicios del 26 de octubre y los ojos estarán puestos en el futuro de la rionegrina Lorena Villaverde, que acumula causas por narcotráfico y estafas, lo que promovió un pedido de impugnación por parte del PJ rionegrino.
La actual diputada y senadora electa de La Libertad Avanza está en el ojo de la tormenta por condenas que tuvo en el pasado en Estados Unidos y otras que aún están abiertas en la justicia rionegrina. En el oficialismo ya se preparan para una derrota en la Comisión de Asuntos Constitucionales, que preside la peronista cordobesa Alejandra Vigo (Provincias Unidas), y que está integrada mayormente por miembros de la oposición.
Si bien en la reunión, prevista para este miércoles a las 11, el oficialismo tratará de evitar la exclusión de Villaverde, saben que el peso del kirchnerismo –que tiene 8 de las 19 bancas- es fundamental para alcanzar la mitad de los votos que se necesitan para que avance la impugnación.
Por otra parte, en el Gobierno saben que la presencia de Villaverde perjudica los planes de retomar la discusión por Ficha Limpia, proyecto que ya fracasó en mayo pasado y con el que quieren volver a insistir, por lo que no harán esfuerzos denodados para conseguir que asuma.
La impugnación de Villaverde la presentó el Partido Justicialista de Río Negro. En el documento que ingresó al Senado, los apoderados del PJ rionegrino, Manuel Castañeda y Juan Manuel Madariagala, la acusaron de tener un ”pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador” que configuran las “inhabilidades morales, éticas y constitucionales” que le impedirían ocupar el cargo.
Según el artículo 64 de la Constitución Nacional, cada Cámara “es juez de las elecciones, derechos y títulos de sus miembros en cuanto a su validez”, por lo que podría postergar o hasta impedir que un legislador electo jure en su banca si es que considera que no reúne los requisitos de idoneidad correspondiente.
El escrito fue presentado junto a una serie de noticias publicadas en diferentes medios de comunicación sobre las causas judiciales que tuvieron y tienen como protagonista a la legisladora libertaria.
“La idoneidad, establecida en el artículo 16 de la Constitución Nacional comprende la honestidad, transparencia y conducta ética que deben caracterizar a toda persona que aspire a representar al pueblo y/o a las provincias en el Honorable Congreso de la Nación. La conducta de la Sra. Villaverde vulnera de modo grave estos principios, afectando el orden público electoral y los valores republicanos de la democracia representativa”, sostienen los abogados.
Entre sus fundamentos, destacaron que las “causas judiciales en curso” –en referencia a una investigación sobre presuntas estafas con terrenos en Las Grutas- así como las “condenas previas al sufragio electoral” –como la que tuvo en Estados Unidos por narcotráfico- constituyen los presupuestos que generan las inhabilidades absolutas para el ejercicio de cargos públicos electivos.
También aludieron a la conducta de Villaverde en torno a las “amenazas y amedrentamiento a periodistas, abogados y ciudadanos que en distintos medios de comunicación han hecho público el pasado y presente delictivo, narcotraficante y defraudador de quien pretende ocupar ni más ni menos que una banca del Honorable Senado de la Nación”.
Por último, mencionaron el “vínculo secreto” de Villaverde con Fred Machado y sostuvieron que “el narcoescándalo y la narcopolítica no pueden explicarse en Argentina sin hablar de Espert y Fred Machado. En Rio Negro no se puede explicar a Fred Machado sin Claudio Ciccarelli. El silencio criminal, la falta de explicaciones claras y la actitud de Villaverde no hacen otra cosa que confirmar que ella forma parte del esquema narcopolítico que actualmente está operando y penetrando en el sistema político argentino”, sentencian Castañeda y Madariaga, los apoderados del PJ rionegrino”.