La Tecla Patagonia
Todos los derechos reservados
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) había advertido que esta semana iba a comenzar con complicaciones para las provincias más australes del país debido a que se preveían condiciones climáticas con viento que podrían generar complicaciones. Los picos de intensidad se registraron ráfagas de hasta 147 km/h. En las zonas altas —como Pampa Salamanca, el sector sur y las áreas petroleras— los registros fueron aún más altos, con picos entre 187 y 215 km/h, y en algunos puntos hasta 240 km/h.
Voladuras de techos
La Superintendencia de Bomberos de la provincia informó que fueron más de 100 llamados realizados con respecto a destrozos domésticos. A esto también se sumaron voladura de carteles comerciales, caídas de postes de luz - dejando sin luz a parte de la población-, y árboles que fueron tumbados.
A las 15 horas de la tarde se registró un evento que asustó al personal municipal de Rio Gallegos ya que la estructura de la municipalidad casi sede y el techo se desprendió. Afortunadamente, se evacuaron a las personas y no hubo que lamentar ningún herido.
Barcos hundidos
El sector pesquero no fue ajeno a las complicaciones que se vivieron en tierra y se tuvo que paralizar cualquier tipo de actividad marina durante el día de la fecha. Sin embargo, se registró un evento curioso que delató la gravedad de la situación climática. La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), dependiente del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, informó que, en horas del mediodía de este lunes, tres embarcaciones artesanales de la Flota Amarilla (Yakisa, Barracuda y Alborada) - flota pesquera, principalmente de langostino, que opera desde el puerto de Rawson y es clave para la economía local - se hundieron en el Puerto Caleta Paula producto de los vientos extremos y el fuerte oleaje.
Prefectura naval tomó cartas en el asunto e intervino rápidamente para asegurar la zona y luego evaluará la posible existencia de otros riesgos adicionales cuando la situación no presente peligrosidad para los especialistas.
El resto de la región
La provincia de Chubut también se vio afectada por las condiciones climatológicas, comunicando que se registraron ráfagas superiores a 150 km/h que causaron graves daños en la ciudad Comodoro, donde se se voló el techo de un edificio de “las 1008” y también se registraron voladuras en establecimientos comerciales de grandes superficies como Chango Más y La Anónima.
Por intermedio de la Subsecretaría de Protección Ciudadana, dependiente del Ministerio de Seguridad y Justicia, se emitieron comunicados a los distintos organismos provinciales solicitando la suspensión de actividades laborales del personal no esencial y de aquellas que cumplieran tareas al aire libre. En paralelo, se suspendieron las clases en todos los niveles.
En cuanto a restricciones viales, se restringió el tránsito para todo tipo de vehículos en las siguientes rutas: Ruta Nacional N° 3 Trelew-Lte. Santa Cruz y viceversa; Ruta Nacional N°26 Comodoro Rivadavia-empalme Ruta Nacional N°40 y viceversa; Ruta Nacional N°40 Gobernador Costa-Lte, Santa Cruz y viceversa; y Ruta Nacional N° 260 empalme Ruta Nacional N° 40-Lte. Chile y viceversa.