17 de noviembre de 2025
RIO NEGRO
El turno de Weretilneck: se reunirá con Santilli en Buenos Aires
El gobernador de Río Negro fue convocado a un encuentro en Casa Rosada con el flamante funcionario, que ya se reunió con los patagónicos Rolando Figueroa (Neuquén) e Ignacio Torres (Chubut), en el marco de las reuniones con mandatarios de todo el país para alcanzar consensos en torno al Presupuesto y las reformas que el Gobierno busca impulsar en el Congreso

El ministro del Interior, Diego Santilli, continúa su ronda de reuniones con mandatarios patagónicos con el fin de consolidar el apoyo al Gobierno nacional, que buscará en los próximos meses avanzar con importantes reformas legislativas. El sábado se reunió con el neuquino, Rolando Figueroa, y hoy será el turno del gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck.
A diferencia del encuentro con Figueroa, que fue en la Casa de Gobierno neuquina, Weretilneck viajará a Buenos Aires para participar de un encuentro en Casa Rosada con el ex diputado del PRO y flamante Ministro del Interior, en horas del mediodía.
El objetivo del funcionario nacional es tejer una red de contención del Gobierno nacional en las provincias, que permita aprobar, en primera instancia, el Presupuesto 2026, que ya fue enviado al Congreso para su tratamiento. En segundo lugar, buscarán avanzar con reformas legislativas en materia laboral, penal y tributaria.
Además de con Figueroa, Santilli ya mantuvo encuentros con otro mandatario patagónico: Ignacio Torres de Chubut. Además, se reunió con Martín Llaryora (Córdoba), Alfredo Cornejo (Mendoza) y Rogelio Frigerio (Entre Ríos), entre otros.
El funcionario libertario afirmó días atrás que estas reuniones son por “instrucción del presidente Javier Milei”. Los reclamos centrales de los mandatarios se enfocan en las leyes de nueva distribución de los ATN y del impuesto a los combustibles líquidos que impulsaron los 24 gobernadores.
En el encuentro con Figueroa, el mandatario neuquino hizo planteos relacionados a los fondos en materia de coparticipación que recibe Neuquén ya que, en palabras del propio gobernador, son escasos en comparación con lo produce la región, sobre todo desde el punto de vista de los hidrocarburos a partir de la explotación de Vaca Muerta (gas y petróleo).