Apps
Domingo, 16 noviembre 2025
Argentina
14 de noviembre de 2025
INFORME ESPECIAL
Por Laura D´Amico

Un loteo que suma denuncias

Vecinos de Neuquén fueron estafados con la compra de terrenos en el Loteo “Las Bardas”, un desarrollo inmobiliario que lleva adelante un privado sin tener el título de propiedad de las tierras ni autorización municipal. “Queremos que nos den lo que nosotros compramos”, reclamaron

Un loteo que suma denunciasUn loteo que suma denunciasUn loteo que suma denunciasUn loteo que suma denuncias
Compartir

Un grupo de vecinos de Neuquén capital vive desde hace cinco años un calvario solo por querer materializar el sueño de la casa propia. Fueron engañados para comprar terrenos en un supuesto loteo con servicios que se realizaría en el oeste de la ciudad, en una zona de bardas. Sin embargo, esas tierras pertenecen a un privado y no son legalmente aptas para la venta.

El “Loteo Las Bardas” se presentaba como una oportunidad única para que familias trabajadoras accedan a un terreno urbanizado. La promesa incluía la entrega de una parcela individualizada, con servicios básicos de luz, agua y gas, y con la aprobación municipal necesaria para la construcción de una vivienda familiar. 

El anuncio resultó tentador para unas 300 familias que confiaron en Julio Ariel Lorca, que se presentó como administrador del "Fideicomiso Las Bardas” y gerente de la firma Rocas Manantiales SRL, que llevaría adelante los trabajos de urbanización.

Según la denuncia penal presentada por un grupo de damnificados, con el patrocinio de los abogados Mariano Mansilla, Juan Kairus, Agustina Proccopo y Ezequiel Otarola Douguett, lo acusan de presuntas estafas reiteradas, administración fraudulenta y asociación ilícita.

En la denuncia, aseguran que Lorca sabía que las tierras que estaba ofreciendo no eran aptas para lotear, ya que se trata de tierras que están en sucesión. A lo largo de los años, distintas personas intentaron apropiarse de las 14 hectáreas ubicadas hacia el límite con Plottier, pero nunca contaron con la documentación para acreditar su propiedad.


Pese a no contar con la habilitación municipal, Lorca comenzó a cobrar cuotas a los supuestos compradores de lotes que ofrecía a un valor de entre 5 y 10 millones de pesos cada uno, un precio vil para el mercado inmobiliario neuquino. Muchos llegaron a pagar la totalidad de esa suma. El trámite se hacía ante una escribanía, también denunciada ante la justicia.

Según la denuncia penal, en una segunda etapa “los denunciados montaron una escena de supuestos avances, eludiendo sus obligaciones con excusas y dilaciones”. A pesar de haber recibido la totalidad de los fondos, los propietarios no avanzaban debido a un impedimento legal que “conocían y ocultaban”. 

Con el paso de los años, los vecinos comenzaron a exigir respuestas y Lorca planteó una estrategia para cambiar la denominación legal de la propiedad de las tierras. El 25 de marzo de 2025, los damnificados fueron convocados a una escribanía para firmar la Escritura Pública N° 28, denominada "Acuerdo de partes y condominio”. Lo cierto es que fueron obligados a firmar bajo amenaza de “perderlo todo” y de renunciar a su legítimo derecho de reclamar judicialmente al fiduciario, ante irregularidades o incumplimientos ocurridos en el pasado o que pudieran ocurrir más adelante.

“Este acto, lejos de solucionar un problema, fue la culminación de la estafa: transformar a las víctimas de acreedores con un derecho exigible en copropietarios de un activo sin valor, mientras los estafadores se liberan de toda obligación y responsabilidad”, se lee en la denuncia a la que accedió La Tecla Patagonia.

Una disputa por las tierras

El origen de la estafa con los lotes de Las Bardas empezó en el mismo momento en que se comenzaron a ofrecer parcelas sin tener el título de propiedad. Esas tierras pertenecen a la denominada “sucesión Fava”, en referencia a la familia pionera de Neuquén que las compró a mediados del siglo pasado. Las tierras fueron declaradas de “Utilidad Pública e Interés Socio-Urbano” en septiembre de 2021 según la ordenanza N° 14.271 sancionada por el Concejo Deliberante y promulgada el 1° de octubre por el intendente Mariano Gaido. El objetivo de la municipalidad es avanzar con el trámite de expropiación –trabado en la Legislatura por falta de consenso- para promover la urbanización y la regularización dominial de los barrios populares de la zona. 

“El punto central de la estafa es que Lorca no es propietario pero vende las tierras. Para ello habló con un puestero que ocupaba ese lugar, de apellido Benavídez, que es uno de los que dicen que le compró a los Fava, de palabra”, dijo a La Tecla Patagonia Mariano Mansilla, uno de los abogados patrocinantes de los damnificados.

Carlos Benavídez inició un juicio de usucapión, que permite adquirir la propiedad de un inmueble mediante la posesión continua y pacífica del mismo durante un periodo de veinte años. Pero es uno de los siete juicios de ese tipo que iniciaron particulares para quedarse con la propiedad de las tierras en disputa.

“Benavidez le puso a disposición la tierra para que haga un desarrollo urbano. Entonces Lorca, sin tener el título de la propiedad, con esos derechos posesorios, armó un fideicomiso que nunca se inscribió, no existe. Está armado en forma privada en una escribanía”, detalló el abogado.

Lorca, sin embargo, insistió en que los trámites para la habilitación del loteo y de los servicios fueron presentados y están avanzando en las oficinas municipales. Esta semana, envió una nota a los “socios” titulada “Presentación urgente: defensa de la integridad personal, familiar y la transparencia del fideicomiso Las Bardas”, donde denunció hechos de violencia y amenazas sufridas por parte de Lucas Peralta, a partir de la publicación de noticias donde lo acusan de “estafa”. También responsabilizó a Mansilla, y a la vicepresidenta de la Comisión de vecinos, Giselle Natali Álvarez, como instigadores de las agresiones.

En su descargo, aseguró que “esta Administración” tiene los trámites “encaminados”. Como “prueba” de ello, publicó un cuadro donde consigna que el trámite se encuentra desde julio de 2024 en la Comisión de Obras Públicas, que debe tratar la “petición de incorporación a la urbanización”. 

Sin embargo, fuentes de la secretaría de Infraestructura y Planeamiento Urbano de la municipalidad, confirmaron a La Tecla Patagonia que el desarrollo urbanístico “no sólo no está habilitado, sino que está infraccionado y denunciado”.

El 30 de septiembre de 2025, la municipalidad le aplicó una multa a Carlos Benavídez por más de 22 millones de pesos por incurrir en los siguientes incumplimientos: “loteos sin planos de mensura ni registro”, “propaganda indebida de loteos”, “propaganda de loteos sin identificación de expediente” y “responsabilidad solidaria de profesionales y o constructores de las multas por infracciones”.




“Queremos que nos den lo que nosotros compramos”

El crecimiento demográfico de Neuquén producto del boom de Vaca Muerta incrementó notablemente la demanda de acceso al hábitat y llevó a la ciudad a expandirse hacia sus márgenes, en las últimas décadas. El loteo Las Bardas, como su nombre lo indica, es una zona agreste, cerca del límite con Plottier, donde la vida se hace difícil si no hay servicios básicos.

Giselle Álvarez integra la Comisión de vecinos damnificados, junto con Carina Campos, Pedro Ioza, Oscar Molina, Emilce Suárez. Es también una de las pocas que ya se instalaron en el barrio, pese a no contar siquiera con agua potable.

En diálogo con La Tecla Patagonia, contó que se enteró de la promoción del loteo a través de Facebook, en 2022. “La publicación decía posesión inmediata con servicios de luz y agua incluidos, y, a futuro, gas”, indicó. Contactó a la empresa, que la citó en una escribanía, y firmó los papeles. “Entregué 800 mil pesos e hicimos 36 cuotas de 110 mil”, indicó, y agregó que “yo lo compré en agosto y en diciembre podía hacer posesión del lote. Pero no había obra de nada: de luz, de agua, nada. Y nos habían dicho que para diciembre iban a estar las obras”.


“Pasó diciembre, no hubo nada. Pasó febrero, no hubo nada. Entonces le dije ‘necesito los servicios’ porque en febrero me llevaban mi casa, que ya había pagado”. Como las obras seguían sin realizarse, para poder armar la prefabricada tuvo que comprar un tótem de agua y alquilar un generador para poder hacer la platea.

“Solo estaban delimitadas las calles y no había nada más. Era un peladero”, describió. En estos años, la administración del fideicomiso realizó algunas obras precarias y sin habilitación. “Hoy tenemos una luz monofásica, un medidor que nos distribuye a todo el barrio. El medidor lo da la cooperativa de Plottier y con eso alimenta las casas nuestras más el alumbrado público”, contó Álvarez. Con respecto al agua, señaló que “pincharon el caño del EPAS que viene por la calle Chascomús y tiraron la línea para el barrio de las bardas. Pero justo en la parte del medio, donde estoy yo, no hay agua”.
 
En el barrio actualmente hay 5 familias instaladas, como el caso de Álvarez, y unas 5 más que están construyendo sus casas pese a las irregularidades y a la precariedad. Lo que quieren los vecinos es que cumpla con la promesa de regularizar los servicios, como les habían prometido. “Nosotros resarcir económica no queremos. Lo que queremos es que nos den lo que nosotros compramos, que fue el lote con servicios”, indicó. Para finalizar afirmó: “Yo tengo mi casa armada ahí, tengo toda mi inversión ahí, no me voy a ir a otro lado”.

 

OTRAS NOTAS

ENCUENTROS

Rolando Figueroa recibió a Diego Santilli y afinó la sintonía con el Gobierno nacional

El gobernador de Neuquén, Rolando Figueroa se reunió durante algunas horas con el flamante ministro del Interior de la Nación, Diego Santilli, a quien le trasladó sus inquietudes en materia de Impuesto a los Combustibles y coparticipación para la Provincia, entre otros temas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET