Apps
Sábado, 1 noviembre 2025
Argentina
1 de noviembre de 2025
RIO NEGRO

Causa Techo Digno: la fiscalía pidió condena a Gustavo Gennuso por peculado

El Ministerio Público Fiscal solicitó que el exintendente de Bariloche sea declarado penalmente responsable por el uso irregular de más de 100 millones de pesos del programa nacional para vivienda social. La defensa pidió su absolución y habló de una causa con trasfondo político

Causa Techo Digno: la fiscalía pidió condena a Gustavo Gennuso por peculado
Compartir

En la etapa final del juicio por presunto manejo irregular de fondos destinados a la construcción de viviendas en Bariloche, la fiscalía solicitó que el exintendente Gustavo Gennuso sea declarado autor penalmente responsable del delito de peculado por dos hechos en concurso real.

El fiscal jefe sostuvo en su alegato que Gennuso dispuso de manera arbitraria de 105 millones de pesos del programa “Techo Digno”, un plan nacional destinado a construir 871 viviendas en la ciudad. Según la acusación, el exintendente trasladó los fondos a otra cuenta bancaria para constituir plazos fijos, sin autorización ni restitución posterior, violando las normas de administración y rendición establecidas en los convenios con el Estado nacional.

El Ministerio Público argumentó que las maniobras impidieron el control contable y derivaron en el uso de los recursos con fines distintos al previsto, entre ellos el pago de salarios municipales. “Tales actos configuran el delito de peculado en tanto implican la sustracción de fondos públicos de su ámbito de custodia administrativa”, sostuvo el fiscal.

Para el acusador, Gennuso tenía pleno conocimiento del estado financiero del municipio y de las irregularidades detectadas en gestiones anteriores, además de haber decretado la emergencia económica durante su propio mandato. Remarcó que el entonces intendente autorizó personalmente los débitos que apartaron los fondos de la cuenta oficial informada a Nación.

La defensa, por su parte, pidió la absolución y negó que haya existido una sustracción de fondos. Argumentó que el dinero nunca salió de la esfera patrimonial del municipio y que las decisiones se tomaron en un contexto de crisis financiera. También señaló que la causa tiene un trasfondo político, ya que se inició poco después de que Gennuso finalizara su segundo mandato en diciembre de 2023.

En sus palabras finales ante el tribunal, el exintendente sostuvo que siempre confió en la justicia y afirmó: “Si bien considero que éste es un acto injusto, confío en que la resolución será la que tenga que ser”.

El tribunal de juicio comunicó que la sentencia se dará a conocer el próximo miércoles, cerrando así un proceso que pone bajo la lupa la administración de fondos públicos destinados a políticas habitacionales en Bariloche.

OTRAS NOTAS

RECAMBIO

Movimiento de fichas en Santa Cruz: Vidal renovó tres áreas del gabinete

El gobernador formalizó la designación de nuevas autoridades en el CAP, el IDUV y Turismo. Los movimientos llegan pocos días después de los comicios legislativos nacionales y buscan oxigenar la gestión

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET