Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
RIESGO AMBIENTAL

Ambientalistas del Alto Valle se plantan contra el fracking cerca de los lagos

Río Negro avanza con la licitación del área “Cinco Saltos Sur” para autorizar a una empresa a la explotación de fracking en una zona cercana al Lago Pellegrini, mientras vecinos de la asamblea ambientalista advierten los riesgos de contaminación. Hace una semana hubo un incidente en cercanías de otro lago de la región: el Mari Menuco

Ambientalistas del Alto Valle se plantan contra el fracking cerca de los lagos
Compartir

Integrantes de la Asamblea “Alto Valle Libre de Fracking” convocan a una movilización para este viernes 31 de octubre a las 11 de la mañana en Cipolletti, en contra de la decisión de la Secretaría de Energía de Río Negro, de avanzar con la licitación de áreas para la explotación del no convencional en zonas cercanas al Lago Pellegrini.

Hoy está prevista la apertura de la propuesta realizada por Pan American Energy (PAE) para operar en “Cinco Saltos Sur”, el área de Vaca Muerta donde se encuentra el Lago Pellegrini, una de las principales reservas de agua dulce que alimenta a Cinco Saltos y otras localidades del Alto Valle de Río Negro y Neuquén.

El proyecto está enmarcado en el Concurso Público Nacional e Internacional N° 01/25 de la Secretaría de Energía y Ambiente de Río Negro, que conduce Andrea Confini, y prevé la exploración y explotación de hidrocarburos mediante el fracking.

La ya provincia declaró de interés público mediante un decreto publicado en el Boletín Oficial, el proyecto presentado por PAE, que prevé una inversión estimada en 8,5 millones de dólares en tres años. El trabajo consiste en perforar un pozo de al menos 3000 metros de profundidad y una rama horizontal de 2000 metros en el primer período exploratorio. Luego,  sigue una segunda etapa de perforación, y una tercera de evaluación técnica y económica. En caso de obtener resultados positivos, se prevé un desarrollo con hasta 147 pozos horizontales.

La Secretaria de Hidrocarburos, Mariela Moya, destacó hace unos meses que “esta aprobación es parte de una política sostenida para potenciar el desarrollo de Vaca Muerta en territorio rionegrino”. 

Desde la asamblea, denunciaron que “cada pozo de fracking utiliza 90 millones de litros de agua, mientras la sequía empeora y este año los embalses del río Neuquén y Limay reciben un 40% menos de agua”. 

Advirtieron además que “se trata de un proyecto que pone en serio riesgo un sistema hídrico vital interconectado con los lagos Mari Menuco y Los Barreales, del cual depende el abastecimiento de agua y riego para toda la región”.

La asamblea, integrada por vecinos de Santiago Vidal, Contralmirante Cordero, Cinco Saltos, el Paraje El Arroyón y Cipolletti exigen la “anulación inmediata” de la licitación por el “impacto irreversible” que puede suceder sobre el ambiente, el agua y la vida de las comunidades.

Hace una semana, un incidente ocurrido en la zona cercana al Lago Mari Menuco, en la provincia de Neuquén, generó un fuerte llamado de atención sobre los riesgos de habilitar perforaciones cercanas a fuentes de agua dulce. 

En este caso, en el área es operada por YPF, se rompió un ducto interno que provocó la fuga masiva de hidrocarburos y gases. Se generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, se formaron charcos de petróleo sobre la vegetación y la contaminación directa en la orilla del lago. La zona afectada, según calcula la Asamblea Salvemos al Mari Menuco, que viene denunciando este tipo de desarrollo, es de más de 50.000 metros cuadrados en cercanías a la costa.

Desde la Confederación Mapuche de Neuquén denunciaron que la nube tóxica pudo observarse desde las comunidades aledañas, y advirtieron que “lo que ellos llaman incidentes son daños irreparables a la salud y al territorio”. 
 

OTRAS NOTAS

PRESUPUESTO NEUQUEN

Austeridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios

La Ley de Leyes 2026 presentada ayer por Rolando Figueroa prevé ingresos totales por 7.5 billones de pesos y gastos por 7.4. Tendrá un incremento del 29% respecto al cálculo de este año. El principal gasto será la inversión en infraestructura en más de 500 obras clave para potenciar el desarrollo de la provincia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET