Apps
Viernes, 31 octubre 2025
Argentina
31 de octubre de 2025
PRESUPUESTO NEUQUEN

Austeridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios

La Ley de Leyes 2026 presentada ayer por Rolando Figueroa prevé ingresos totales por 7.5 billones de pesos y gastos por 7.4. Tendrá un incremento del 29% respecto al cálculo de este año. El principal gasto será la inversión en infraestructura en más de 500 obras clave para potenciar el desarrollo de la provincia

Austeridad en gastos corrientes e inversión estratégica en obra pública y servicios
Compartir


El gobernador Rolando Figueroa presentó ayer ante la Legislatura provincial el proyecto de ley de Presupuesto para el ejercicio 2026, que estima ingresos totales por 7,5 billones de pesos y gastos por 7,4 billones, proyectando un superávit financiero de 132.328 millones de pesos. 

Este plan, que prioriza la inversión en infraestructura y mantiene una política de austeridad, representa un incremento del 29% en los ingresos corrientes respecto al presupuesto de 2025. 

El grueso de los recursos provendrá de las regalías hidrocarburíferas, estimadas en más de 2,9 billones de pesos, aunque se prevé una reducción en este rubro debido a la caída en el precio internacional del barril de petróleo, lo que impactará en un superávit menor al del año anterior. 

 Otros ingresos clave incluyen la recaudación provincial de impuestos, por 2,3 billones de pesos, y la coparticipación nacional, que aportará 1,2 billones.  Adicionalmente, se esperan ingresos de capital por 72.031 millones de pesos. 

Los gastos corrientes ascienden a 6,2 billones de pesos, de los cuales el 68% (equivalente a 4,2 billones) se destinará a salarios del sector público, reflejando un aumento interanual del 48% ajustado por inflación. 

En cuanto a los gastos de capital, se asignan más de 1,1 billones de pesos, un 12% más que en 2025, con un fuerte énfasis en obra pública. 

Este monto financiará más de 500 obras distribuidas en las siete regiones de la provincia, enfocadas en sectores estratégicos para el desarrollo, como infraestructura para fortalecer servicios y conectividad. 

El servicio de la deuda pública absorberá 433.000 millones de pesos, incluyendo 125.195 millones en intereses y comisiones, como parte de un plan para reducir la deuda heredada, de la cual ya se ha cancelado el 48% al cierre de 2025. 

El proyecto se basa en proyecciones macroeconómicas conservadoras, con una inflación anual estimada del 10,1% y un tipo de cambio promedio de 1.423 pesos por dólar. 

Figueroa destacó la continuidad de una administración austera para honrar compromisos financieros previos y abordar un déficit de infraestructura heredado de 4.000 millones de dólares, financiando obras con recursos provinciales y aportes internacionales del BID, Banco Mundial y CAF II. 

Este presupuesto busca equilibrar el crecimiento impulsado por Vaca Muerta con la sostenibilidad fiscal, priorizando inversiones que generen impacto territorial sin comprometer el funcionamiento del Estado. 

 La Legislatura analizará el proyecto en las próximas semanas, en un contexto donde Neuquén aspira a mejorar su esquema de coparticipación nacional.

 

OTRAS NOTAS

CUMBRE

Milanesas de por medio, Milei busca afianzar su Gobierno con el respaldo de Macri

Luego de las elecciones del domingo y en medio de los cambios en el Gabinete. Junto a Karina Milei y Guillermo Francos, el presidente Javier Milei recibirá al exmandatario Mauricio Macri. Recientemente, Macri aseguró que en 2027 el PRO tendrá “candidato propio” a presidente.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET