29 de octubre de 2025
NEUQUEN
Figueroa pide fondos frescos por USD 300 millones para infraestructura urbana
El Gobernador busca autorización de la Legislatura para obtener financiamiento con el BID y el Banco Mundial que se destinará a desarrollo urbano, mejora habitacional y proyectos turísticos en la Provincia

El gobierno de Neuquén solicita autorización a la Legislatura provincial para acceder a financiamiento internacional por 300 millones de dólares que se destinarán a programas de infraestructura urbana, mejora habitacional y desarrollo turístico en todo el territorio provincial.
La iniciativa del gobernador Rolando Figueroa comprende dos operaciones de crédito por hasta 150 millones de dólares cada una. La primera se realizaría con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para el "Programa de Desarrollo Urbano y Mejora del Hábitat", mientras que la segunda se concretaría con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF) para el "Proyecto Infraestructura Resiliente para el Desarrollo Económico Regional y la Creación de Empleo -Fase 1-".
Los fondos del BID se orientarán a obras de infraestructura urbana que incluyen servicios básicos, espacio público, equipamiento comunitario, obras viales y de movilidad sostenible, así como proyectos de regularización dominial en barrios populares. El programa también contempla capacitaciones y el fortalecimiento de herramientas de planificación urbana.
El financiamiento con el BIRF, por su parte, estará dirigido a impulsar el desarrollo económico regional a través del turismo y sectores relacionados. Incluye mejoras en la conectividad y acceso a destinos clave, optimización de sitios turísticos y fortalecimiento institucional para el desarrollo del sector.
Ambas operaciones prevén plazos totales de hasta 32 años, con períodos de gracia de siete años para el pago de capital. Las tasas de interés y comisiones se establecerán según los criterios habituales de estos organismos multilaterales.
El Ejecutivo provincial fundamenta la necesidad de este financiamiento señalando que Neuquén enfrenta desafíos significativos para consolidar un desarrollo urbano sostenible e inclusivo en sus distintas regiones. Las disparidades en infraestructura y servicios urbanos afectan el acceso a servicios básicos, la movilidad y generan déficit habitacional.
Los proyectos incluyen cláusulas que permiten reorientar los fondos para responder a crisis o emergencias, ya sean naturales o provocadas por el hombre. El gobierno destacó que las negociaciones con el BID se encuentran en etapa avanzada y se espera que el directorio del organismo considere la propuesta en diciembre próximo.
La Legislatura neuquina deberá ahora analizar los proyectos que buscan obtener estos fondos frescos para impulsar el desarrollo infraestructura en la provincia.