Apps
Miércoles, 29 octubre 2025
Argentina
29 de octubre de 2025
ESCÁNDALO

El “empleado fantasma” que protege Cortés en el municipio de Bariloche

Gustavo Daniel Ferrari se cambió el apellido para pasar desapercibido en el municipio, donde trabaja sin cargo ni designación, acompaña al intendente y usa un vehículo oficial, mientras espera el juicio en el que está acusado de lavado de dinero proveniente del narcotráfico

El “empleado fantasma” que protege Cortés en el municipio de Bariloche
Compartir

Gustavo Daniel Ferrari, el hombre que cumplió una condena en Guatemala por lavado de dinero proveniente del narcotráfico y que espera el juicio en Argentina por el mismo delito, trabaja en el municipio de Bariloche sin cargo ni designación. Pero esa no es la única irregularidad. Para circular por distintas dependencias administrativas del municipio que conduce Walter Cortés sin ser reconocido, Ferrari se presenta con un nombre falso: Gustavo González.

En abril de 2024, el director del Mercado Comunitario de Bariloche (EMCO), Gastón Marchiolli, envió una nota a la secretaria de Producción, Silvia Ferrari, hermana del “empleado fantasma”, solicitando información sobre algunas irregularidades detectadas en dependencias del mercado, que funciona bajo la órbita de la secretaría que ella conduce. 

Entre ellas, detalló que el domingo 7 de marzo de 2024, acudió al mercado y se encontró con tres personas que no trabajan en el lugar. Al pedirles explicaciones, una de ellas se identificó como Gustavo González y se presentó como “asesor legal y técnico de la Secretaría de Producción”. Gustavo González era, en realidad, Gustavo Ferrari y no tiene cargo de asesor sino que a la secretaria de Producción lo une un vínculo familiar: es su hermano.

Otra huella de las actuaciones de Ferrari en el municipio de Bariloche quedó plasmada en una minuta de un encuentro presencial de los responsables del  Laboratorio de Fabricación Digital (Fab Lab) realizado el 2 de agosto de 2024. Ferrari se presentó en la reunión de trabajo del organismo municipal, esta vez, con su nombre verdadero. 

Dos meses después, fue visto en la 3° Expo Laboral 2024, junto al intendente Cortes, la Directora de Comunicación, Victoria Nadja, y su hermana, Silvia Ferrari. Al ser consultado por el medio local Baribache3000, Cortés negó conocer a Ferrari. Sin embargo, en un video de la Expo, Ferrari aparece con una camisa rosa claro, sonriente, detrás de Cortes, escoltando al intendente mientras saludan a los presentes.

El mismo medio denunció que Ferrari maneja una Kangoo con la patente AF 855 PW sin plotear que pertenece al municipio, pese a no contar con una designación en el municipio. 

La realización de actos propios de una autoridad o funcionario público sin contar con legitimidad para hacerlo es un delito contemplado en el Código Penal, que se castiga con penas de prisión e inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas.

De ser denunciado en la justicia, Ferrari sumaría una nueva causa a la que ya tramita la justicia federal por un delito más grave. Como informó La Tecla Patagonia en esta nota, está acusado de haber formado parte de una asociación u organización criminal dedicada a transportar, en forma oculta y por fuera de los canales legales habilitados, grandes sumas de divisas provenientes de actividades criminales vinculadas, por ejemplo, al narcotráfico, entre 2011 y 2014.

OTRAS NOTAS

REUNIÓN EN LA ROSADA

Tras el triunfo, Milei convocó a los gobernadores, ¿qué harán los patagónicos?

Los mandatarios fueron convocados a la primera reunión con funcionarios nacionales luego de las elecciones del domingo, en la que buscarán construir consensos para tres reformas clave que impulsa el Gobierno. Un gobernador anticipó que estará ausente

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET