Apps
Martes, 28 octubre 2025
Argentina
28 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Juicio político a Basanta: cómo avanza la causa que podría destituir al vocal del TSJ

La Sala Juzgadora de la Cámara de Diputados de Santa Cruz aceptó formalmente la acusación contra Fernando Basanta, quien enfrenta un proceso por haber asumido cargos judiciales sin cumplir los requisitos constitucionales. El desenlace se conocerá antes del 15 de noviembre  

Juicio político a Basanta: cómo avanza la causa que podría destituir al vocal del TSJ
Compartir

El juicio político contra el vocal del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) Fernando Basanta avanzó decisivamente este lunes, cuando la Sala Juzgadora de la Cámara de Diputados aceptó la acusación que lo imputa por haber ocupado cargos públicos sin reunir los requisitos constitucionales exigidos. La resolución, fundamentada en un dictamen unánime de la Sala Acusadora, formalizó el inicio de la etapa final de un proceso que podría culminar con su destitución antes del 15 de noviembre.  

Los doce diputados que integran la Sala Juzgadora —representantes de Unión por la Patria, Por Santa Cruz y bloques unipersonales— participaron de una audiencia pública en la que se leyó el texto acusatorio. Este sostiene que Basanta aceptó sucesivamente los cargos de agente fiscal y vocal del TSJ sin contar con la antigüedad profesional requerida, vulnerando el artículo 127 de la Constitución provincial, que exige al menos seis años de ejercicio de la abogacía para integrar el máximo tribunal.  

La resolución de la Sala Acusadora fue aprobada por unanimidad y señala que la designación de Basanta en 2022, durante la gobernación de Alicia Kirchner, configuró un “presunto caso de mal desempeño e inhabilidad moral”. El documento también sugiere que su nombramiento formaría parte de un “intento de cooptación institucional del Poder Judicial”, patrón que extiende a la designación del fiscal general Lisandro de la Torre, exministro de Seguridad de la misma gestión.  

El abogado Sergio Macagno, impulsor de la denuncia, celebró la decisión y afirmó: “Que la resolución haya sido aprobada por unanimidad demuestra que mi presentación fue estrictamente ajustada a la ley. Esto ratifica que las instituciones funcionan y que ningún funcionario público está por encima de la Constitución provincial”.  

El cronograma establecido por la Legislatura dispone que Basanta se presentará el 3 de noviembre para ser notificado formalmente de los cargos. Tendrá luego hasta el 13 de noviembre para presentar su defensa por escrito, y la Sala Juzgadora deberá resolver si lo destituye o lo reintegra a sus funciones antes del 15 de noviembre. Para apartarlo del cargo se requerirá una mayoría calificada de dos tercios de los diputados presentes.  

Este proceso se desarrolla en medio de una crisis institucional histórica en el TSJ, actualmente dividido entre dos facciones que disputan su conducción. Mientras una, encabezada por Daniel Mariani, reconoce la ampliación del tribunal y la validez de los nuevos vocales, la otra, a la que pertenece Basanta, responde a Reneé Fernández y desconoce dichas designaciones. La resolución del juicio político podría alterar aún más los frágiles equilibrios dentro del Poder Judicial santacruceño.

OTRAS NOTAS

Tras el éxito, todo depende de él

Ni Javier Milei esperaba lo del domingo. Ahora depende exclusivamente de él que su gobierno sea exitoso, que el Congreso le dé las reformas que pide y que La Libertad Avanza se potencie como fuerza política y evite quedar en el recuerdo de los tiempos como un experimento pasajero.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET