Apps
Sábado, 25 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
LUNES, ¿OTRO PAÍS?

Las dos cosas que hará el gobierno inmediatamente después de las elecciones

Luego de los comicios del domingo, la administración Milei tiene dos temas en la agenda inmediata: concretar los cambios en el gabinete y convocar a los gobernadores aliados.

Las dos cosas que hará el gobierno inmediatamente después de las elecciones
Compartir

Sea cual sea el resultado, las elecciones legislativas de este domingo marcarán un punto de inflexión en el gobierno de Javier Milei. Y en Casa Rosada, además de mantener la negociación con los Estados Unidos para gestionar ayuda adicional en lo financiero, tienen en agenda dos temas que se abordarán el lunes mismo, ni bien haya culminado el proceso electoral.

Una de las cosas que hará el Presidente en ese momento es confirmar los cambios en el gabinete. Tras las renuncias anunciadas del canciller Gerardo Werthein y del ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, habrá que proceder a llenar esos dos casilleros, y también están en veremos la cartera de Seguridad Nacional (si Patricia Bullrich resulta electa senadora y asume su banca) y la Jefatura de Gabinete, en manos de Guillermo Francos.

Ya se anunció que Werthein será sustituido por Pablo Quirno, pero no se conoce el nombre del reemplazante para Cúneo Libarona, ni del eventual sucesor de Bullrich. También resta definir si Francos se va o se queda. Milei encarará la tarea de confirmar los cambios en la plantilla del gobierno a partir del lunes.

El otro tema que abordará la Nación en las horas siguientes a las legislativas es una convocatoria a gobernadores. Tras las idas y vueltas en la relación de la administración Milei con los mandatarios provinciales, el gobierno desempolvó en las últimas semanas el Pacto de Mayo, y ahora procura generar mayor cercanía con los mandamases del interior, por lo que los convocará al diálogo.

Sin embargo, no estarán invitados todos los gobernadores, sino los que el gobierno libertario entiende que están de su lado.

La idea es generar la mayor cantidad de acuerdos posible para que los dos años que vienen sean más tranquilos en la relación entre la Nación y las provincias. Pero no se convocará a gobernadores claramente opositores, como puede ser el bonaerense Axel Kicillof.
 

OTRAS NOTAS

CAMINO A LAS URNAS

El peso del sur: cuando los votos provincianos trascienden números en el Congreso

Aunque la región representa menos del 5% del padrón nacional, Neuquén, Río Negro, Chubut y Santa Cruz llegan a las urnas con disputas que pueden reconfigurar el equilibrio del Senado y condicionar negociaciones en Diputados

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET