Apps
Viernes, 24 octubre 2025
Argentina
24 de octubre de 2025
RECESION TECNICA

El PBI cayó en septiembre y se espera una profundización de la volatilidad cambiaria

La consultora Equilibra observó una contracción de la actividad económica del 1% mensual en septiembre y Analytica una del 0,3%. Ambas consultoras concluyeron que esos números redondearon una nueva baja en el tercer trimestre, lo que implicaría entrar oficialmente en recesión, si los números se verifican en la medición del Indec.

El PBI cayó en septiembre y se espera una profundización de la volatilidad cambiaria
Compartir

Las estimaciones de consultoras privadas coinciden: la economía volvió a contraerse en septiembre, tras el leve rebote de agosto informado por el Indec. Según Equilibra, la baja fue del 1% mensual desestacionalizado, mientras que Analytica calculó una contracción del 0,3%.

La combinación de incertidumbre cambiaria, presiones políticas preelectorales y dificultades del Banco Central para recomponer reservas deterioró el clima económico. A eso se sumaron la “supertasa” aplicada para intentar estabilizar el dólar y la pérdida salarial acumulada del 5,2% desde noviembre de 2023, factores que explican la retracción del consumo y de la actividad.

Con estos datos, septiembre habría cerrado un tercer trimestre consecutivo en baja, lo que configura una recesión técnica. “En la medición desestacionalizada se observa una caída del 0,7% en el tercer trimestre respecto al segundo, siendo la segunda consecutiva –tras un 0,1% de baja en el segundo trimestre–, lo que formalmente define una recesión”, señalaron desde Equilibra. “Para lo que resta del año, seguimos esperando una contracción desestacionalizada producto de la incertidumbre política y la volatilidad cambiaria”, agregaron.

Por su parte, Analytica estimó que el tercer trimestre cerró con una baja del 0,4%, lo que confirma “una recesión moderada” bajo los criterios técnicos.

La Fundación Capital, que dirige el expresidente del BCRA Martín Redrado, también anticipó este escenario: “A la retracción del PBI de 0,1% en el segundo trimestre se suma la baja estimada de 0,8% para el tercero, entrando así en recesión técnica”. En la misma línea, el Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) proyectó una caída del 0,6% para el mismo período.

De acuerdo con las estimaciones privadas, la actividad económica acumula una merma del 0,6% respecto de diciembre de 2024, pese al repunte del 0,3% registrado en agosto. Si el Indec confirma las cifras de septiembre, la contracción anual será aún mayor.

El consumo, en caída libre

El consumo masivo no escapa a la tendencia. De la mano de un salario real que cayó 5,2% desde noviembre de 2023, las ventas en supermercados sumaron cinco meses consecutivos de baja. Según el Indec, en agosto retrocedieron 0,2% mensual desestacionalizado y acumulan un 3,6% de caída desde marzo.

La Cámara Argentina de Comercio (CAC) advirtió que la tendencia negativa continuó en septiembre, con una nueva contracción del 0,3% mensual.

En su último relevamiento, el Indec mostró que las ventas en supermercados se ubicaron 9,6% por debajo de los niveles de noviembre de 2023, antes de la llegada del Gobierno actual. Si bien las ventas en autoservicios mayoristas crecieron 1% mensual en agosto, en la comparación interanual siguen 21,6% abajo.

Un informe reciente de Equilibra puso cifras al deterioro del poder adquisitivo: “Durante los casi dos años de la administración Milei, los asalariados registrados y jubilados perdieron, en promedio, el equivalente a dos meses de ingresos. En los primeros 20 meses de gestión resignaron 2,1 meses de salario real”.

OTRAS NOTAS

Estafa con planes sociales: el exministro Di Luca fue el brazo ejecutor de las maniobras

Se divulgó el fallo tras el proceso judicial. Detalla el papel de cada imputado, destacando al exministro de Desarrollo Social en el epicentro. Además, aborda el camino del dinero y la presunta banda delictiva. El documento cuenta con 398 páginas.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET