22 de octubre de 2025
GREMIALES
Se agrava el conflicto docente en Río Negro tras el rechazo a la oferta salarial del gobierno
UnTER ratificó el rechazo a la propuesta oficial y exigió una recomposición del 30%, en medio de un cambio en la conducción gremial que anticipa mayor confrontación con la administración de Weretilneck

El conflicto docente en Río Negro se profundizó tras el plenario de secretarios generales de la Unión de Trabajadores de la Educación (UnTER), que ratificó el rechazo a la oferta salarial del gobierno provincial y exigió una urgente reconvocatoria paritaria con una propuesta que contemple una recomposición del 30% remunerativa y bonificable. La medida se da en un contexto de transición en la conducción del gremio, luego de que la opositora lista Docentes Al Frente (DAF) Multicolor triunfara en las elecciones sindicales.
Durante la reunión, el plenario -por mayoría- avaló la posición del Consejo Directivo Central de rechazar la oferta del Ministerio de Educación y Derechos Humanos, argumentando que "el pago en bonos no es salario". Además, exigió la derogación de las resoluciones que sostienen el funcionamiento de las auditorías médicas privatizadas y resolvió articular acciones con otros sindicatos estatales y centrales sindicales provinciales en rechazo a "la política de ajuste" del gobierno de Alberto Weretilneck.
El encuentro estuvo marcado por la tensión interna, ya que representantes de seccionales nucleadas en DAF Multicolor abandonaron el plenario, desconociendo su legitimidad. Esta situación anticipa un escenario de mayor confrontación, dado que la nueva conducción asumirá en noviembre con una postura más crítica hacia el gobierno provincial.
En el plano político, el plenario llamó a los trabajadores de la educación a "defender en las urnas los derechos que aún resistimos" y se posicionó explícitamente contra los candidatos que avalaron las políticas nacionales en el Congreso.
El triunfo de DAF Multicolor en las elecciones del jueves pasado, con el 54% de los votos y una participación del 57%, representa un cambio histórico en la conducción del gremio. La lista opositora, encabezada por Laura Ortiz, se impuso por más de 1.300 votos sobre la oficialista Azul Arancibia-Celeste, que representaba la continuidad de la gestión de Silvana Inostroza.
El gobierno provincial enfrenta así un escenario complejo, con un gremio docente que se encamina hacia una conducción más combativa en medio de un conflicto salarial que no encuentra solución y en vísperas de las elecciones legislativas del domingo, donde el posicionamiento político de UnTER podría influir en el resultado electoral.