22 de octubre de 2025
RIO NEGRO
Sin grandes cambios, Román presentó un nuevo proyecto de emergencia económica
El intendente de Allen envió hoy al Concejo Deliberante un proyecto de ordenanza donde pide autorización para “revisar” y “readecuar” contratos y administrar las horas extras. Desde la oposición insisten en que no dice nada sobre los gastos en publicidad y la planta política. Será debatido en comisiones

El intendente de Allen, Marcelo Román, busca superar la larga crisis que arrastra en el municipio y ahora presentó un nuevo proyecto de emergencia económica por seis meses con el que solicita autorización para reorientar recursos, a fin de “sanear” las cuentas municipales.
El proyecto de Ordenanza sobre Emergencia Pública, Económica, Financiera y Administrativa ingresó hoy al Concejo Deliberante, a más de un mes de la presentación de un primer proyecto que fue rechazado de cuajo por los concejales por no contener un verdadero plan de acción que indicara cómo iba a reducir los gastos para comenzar a equilibrar el déficit.
En su segundo intento, Román argumenta que la crisis responde a un recorte en los fondos de coparticipación del Gobierno nacional a las provincias y a los municipios, a la inflación y a algunos problemas a nivel local.
En ese punto, detalla que la deuda que mantienen los contribuyentes con el municipio en materia de Tasas supera los 3.100 millones de pesos, con un grado de incobrabilidad del 23%, mientras que la deuda que el municipio mantiene con los proveedores es de alrededor de 2.271 millones de pesos.
Amplía que “desde 2023 hasta 2024 no se registró aumento en las Tasas municipales” por decisión del Concejo Deliberante “generando un estancamiento en los ingresos propios del municipio”. Y, en contraste, detalla que el municipio otorgó un aumento salarial del 72,85 por ciento a los trabajadores municipales, que “supera ampliamente” a la inflación.
El 15 de octubre, el municipio llegó a un acuerdo salarial con los gremios ATE, Soyem y UPCN, tras 90 días de conflicto. En una audiencia en la Secretaría de Trabajo, acordaron un aumento del 8,36% para el segundo semestre del año. Pero los gremios aseguran que el conflicto sigue por otros reclamos que siguen sin solución, como el pago de aguinaldos y de la cuota gremial que le descuentan a los afiliados pero el municipio no gira los fondos a los sindicatos.
Ante el panorama de crisis que describe, el intendente indica en su proyecto de ordenanza que resulta necesario hacer una “revisión integral de los contratos de personal” para adecuarlos al contexto de emergencia vigente, aunque no especifica cuántos contratos habría que adecuar.
Luego, pide autorización para dar de baja a contratos que tienen personas que ya se encuentran jubiladas como planta permanente de alguna dependencia municipal, así como para suspender horas extras.
Desde la oposición dijeron a La Tecla Patagonia que el proyecto ingresó hoy y será discutido en comisiones, siguiendo el curso institucional que merecen este tipo de iniciativas.
Sin embargo, anticiparon que, al igual que el primer proyecto que fue rechazado en septiembre, no da precisiones acerca de cómo piensa reducir la planta política ni las pauta que destina a publicidad, dos ítems que se llevan una tajada importante del presupuesto general, y que representan una de las causales más importantes del desequilibrio en las cuentas.