Apps
Miércoles, 22 octubre 2025
Argentina
22 de octubre de 2025
RIESGO TÓXICO EN EL PARAÍSO

Villa La Angostura: un Plan de Gobierno para 2026 que no incluye una obra de agua integral

El intendente Javier Murer presentó en los medios un borrador con los lineamientos para el año que viene. El mismo, no incluye obras para reemplazar los más de 3.700 metros de caños de asbesto cemento que hay en el tendido de la red de agua potable. Silencio oficial

Villa La Angostura: un Plan de Gobierno para 2026 que no incluye una obra de agua integral
Compartir

Como informó La Tecla Patagonia en la nota “Villa la Angostura: el agua potable, un riesgo tóxico en el paraíso”, la situación en torno a la calidad del agua que se consume en la localidad cordillerana, donde un tramo de la red contiene caños de asbesto cemento, genera preocupación en la población y en algunos concejales, que han pedido información sobre el tema y solicitado al intendente Javier Murer que priorice una obra integral que garantice el suministro de agua potable a la comunidad.

A comienzo de mes, el jefe comunal dio a conocer a los medios de comunicación de la localidad los principales lineamientos del Plan de Gobierno 2026, en el marco de la elaboración del Presupuesto de Gastos y Cálculo de Recursos y del Código Tarifario para el próximo año. En ese avance, las obras para la red de agua no fueron incluidas.

Entre las obras priorizadas, en cambio, se destacan la pavimentación de calles, la construcción de un puente peatonal, el embellecimiento de la costanera del Correntoso, el mejoramiento de plazas, iluminación, bicisendas, señalización y la puesta en valor de senderos turísticos.

También el intendente se comprometió a avanzar en la implementación del Plan de Ordenamiento Territorial (POT) y la articulación con el gobierno provincial de la construcción de escuelas, espacios deportivos, recreativos y culturales, así como el impulso a soluciones habitacionales a través de proyectos multifamiliares con financiamiento externo.

La Tecla Patagonia intentó comunicarse con el intendente y con su secretario de Servicios Públicos, Rubén Otranto, para ampliar la información, pero los pedidos de entrevista no fueron respondidos.
 

OTRAS NOTAS

ELECCIONES
Mariela Branda

El metro cuadrado de las provincias: la difícil tarea de sostener lo construido

Los gobernadores patagónicos, ingenieros de sus propios espacios provinciales, se plantan ante la nacionalización electoral entre Fuerza Patria y La Libertad Avanza, defendiendo sus intereses regionales y plebiscitando sus gestiones en un Congreso clave para negociar con la Casa Rosada. La misión es casi una imposible y anticipa escenarios complejos

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET