8 de octubre de 2025
RIO NEGRO
Román descontará los días de paro y se profundiza el conflicto con los municipales
El intendente de Allen firmó una resolución para descontar los días no trabajados en septiembre. Pese a la medida, los gremios siguen en estado de alerta y mantienen las medidas de fuerza. El jueves habrá una nueva reunión en la Secretaría de Trabajo

La crisis económico institucional en la municipalidad de Allen, que derivó en un enfrentamiento entre los trabajadores municipales y el Poder Ejecutivo, se profundizó en los últimos días con una decisión del intendente que hizo estallar a los gremios.
Según fue publicado el viernes en el Boletín Oficial, por decisión del intendente Marcelo Román descontarán del sueldo los días no trabajados a los municipales que se adhirieron a las medidas de fuerza convocadas por ATE, Soyem y UPCN, durante el mes de septiembre.
Lejos de buscar canales de diálogo, el Ejecutivo anunció descuentos por inasistencias y anunció que va a revisar los adicionales de función.
La novedad generó malestar entre los sindicatos, que argumentaron que el reclamo de los trabajadores comprende múltiples demandas que siguen sin solución. Detallaron que no sólo piden una mejora en la oferta salarial, sino también el pago de sueldos en tiempo y forma, y la reincorporación de los 20 trabajadores despedidos en agosto, el cese del maltrato laboral y la provisión de insumos para poder trabajar, entre otros.
Desde el Soyem, confirmaron a La Tecla Patagonia que continúan en asamblea permanente, estado de alerta y movilización y aseguraron que la adhesión a la medida de fuerza se mantiene pese a la amenaza del municipio. El jueves próximo, está previsto un nuevo encuentro en la Secretaría de Trabajo, para intentar llegar a un acuerdo salarial que conforme a los gremios.
La última propuesta formulada por el Ejecutivo para los meses de septiembre a diciembre consistió en un incremento del 1% en cada mes, y un bono de recomposición de $20.000, que fue rechazada.
El 2 de octubre pasado, el Ejecutivo ofreció una oferta superadora sólo para el mes de septiembre, del 1,5%, a cobrar en el mes de octubre a través de una planilla complementaria, para las categorías 12 a 21 inclusive, sin designaciones políticas. La oferta también fue rechazada.
En los fundamentos, se lee que “en el marco del ejercicio del derecho de huelga, el no pago de los salarios por los días no trabajados es una consecuencia del ejercicio de tal derecho” y que “no es posible erogar el dinero del patrimonio público sin que haya una debida contraprestación”.
El conflicto con los trabajadores municipales se profundizó a mitad de año, cuando el Ejecutivo comenzó a pagar de manera escalonada los sueldos y aguinaldos por falta de fondos. El despido de 20 trabajadores en medio de la conciliación obligatoria, entre otras irregularidades, recalentó el clima de protesta que derivó en jornadas que incluyeron la quema de cubiertas en inmediaciones al edificio municipal.