8 de octubre de 2025
CHUBUT
Emergencia climática en Comodoro: audiencia clave para revisar las condenas
Se espera que el Superior Tribunal de Justicia analice las sentencias de exfuncionarios y empresarios, aunque la resolución podría demorar meses. ¿Habrá definición antes de las elecciones?

El Superior Tribunal de Justicia de Chubut llevará a cabo una audiencia crucial este miércoles para revisar las condenas del caso conocido como “Emergencia Climática” de Comodoro Rivadavia.
En este proceso, se evaluarán las sentencias dictadas en primera y segunda instancia contra diez imputados, entre exfuncionarios municipales y empresarios locales. El tribunal podría confirmar, atenuar o anular dichas condenas.
Las defensas de los imputados intentarán revertir o reducir las penas, argumentando que hubo vulneraciones a los derechos de sus representados. Uno de los planteos principales, liderado por los abogados Guillermo Iglesias y Fabián Gabalachis (defensores de Abel Boyero y Roberto Monasterolo, respectivamente), señala que los fiscales Marcelo Crettón y Adrián Cabral desistieron inicialmente de llevar el caso a juicio. Esto llevó a que el Tribunal de Juicio solicitara la intervención de un nuevo fiscal, lo que las defensas consideran un “exceso de funciones” por parte de los jueces, contrario al sistema acusatorio vigente.
Si este argumento no prospera, las defensas presentarán otros planteos para, al menos, lograr atenuantes en las penas. Por ejemplo, Iglesias argumenta que Boyero “no podía saber” lo que hacían sus subordinados, ya que no se probó que estuviera al tanto de trabajos facturados pero no realizados.
Las condenas en juego
Abel Boyero y Roberto Monasterolo: condenados a 5 años de prisión efectiva.
Rubén Palomeque: 4 años de prisión efectiva.
Javier Morales: 3 años y 8 meses de prisión efectiva.
Cristian Pérez: 3 años y 6 meses de prisión efectiva.
Hernán Lobos Rosas: 3 años y 3 meses de prisión efectiva.
Joaquín Mansilla, Rubén Sartori y Juan Carlos Lara: 3 años de prisión en suspenso y 300 horas de trabajo comunitario.
Eduardo Van Herdeen: 2 años de prisión en suspenso y 100 horas de trabajo comunitario.
Fuentes judiciales dvierten que es “prácticamente imposible” que el Superior Tribunal emita un fallo este mismo miércoles. Tras escuchar a las partes, con la Procuración General representando a la acusación, los ministros tomarán un tiempo para deliberar. Basado en antecedentes, la resolución podría demorar varios meses, ya que el tribunal presenta sus fallos por escrito, sin pronunciamientos verbales previos.
El caso genera gran expectativa, especialmente por su cercanía con las elecciones del 26 de octubre. Algunos especulan si el tribunal podría emitir un fallo en las próximas semanas, aunque no hay certezas.