Apps
Martes, 7 octubre 2025
Argentina
7 de octubre de 2025
SANTA CRUZ

Con la designación de dos vocales, el TSJ ya tiene nueve miembros

Esta mañana se realizó una sesión extraordinaria secreta donde fueron designados Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón De La Vega. De esta forma, se concretó la ampliación del Tribunal, en medio de un clima de conflictividad

Con la designación de dos vocales, el TSJ ya tiene nueve miembros
Compartir

La Cámara de Diputados de Santa Cruz confirmó hoy, en una sesión extraordinaria secreta, la designación de los dos nuevos vocales del Tribunal Superior de Justicia. Se trata de Gabriel Nolasco Contreras Agüero y Juan Lucio Ramón De La Vega, que se suman a Sergio Acevedo y José Antonio González Nora, designados la semana pasada. 

Con esta decisión, el oficialismo logró avanzar con su propósito de ampliar el Tribunal, en medio de un clima de conflictividad institucional marcado por fallos judiciales que cuestionan la constitucionalidad de la reforma que amplió el número de vocales de 5 a 9, un tema que incluso podría terminar en la Corte Suprema de Justicia de la Nación.

La incógnita ahora pasa por el acto de jura de los nuevos integrantes porque persiste la tensión respecto de la validez de la ceremonia y la autoridad que debe tomar juramento, ya que los cuatro vocales designados durante anteriores gestiones que desconocieron la asunción de Acevedo y González Nora designaron a Reneé Fernández como nueva presidenta del Tribunal.

El tratamiento legislativo se da en el marco de la Ley N° 3949, sancionada el 28 de agosto, que amplió la integración del TSJ de cinco a nueve vocales. La norma, impulsada por el gobernador Claudio Vidal, buscó dar mayor operatividad al sistema judicial, aunque su implementación derivó en una intensa disputa institucional entre los poderes del Estado.

En tanto, el tratamiento de la reincorporación de Eduardo Sosa como Procurador, quedó reservado para el trabajo en comisiones.

La iniciativa es impulsada por el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, de la mano del diputado Pedro Luxen, que presentó el proyecto, busca que Sosa, que ocupaba el cargo de Procurador General recupere su lugar, treinta años después. Durante el gobierno de Néstor Kirchner, en 1995, fue removido luego de la sanción de una ley que desdobló el cargo en dos figuras: Agente Fiscal ante el Tribunal Superior de Justicia y la Defensoría de Pobres, Ausentes e Incapaces.
 

OTRAS NOTAS

BARILOCHE

Crece la tensión entre Cortés y Weretilneck tras el dictamen del Procurador sobre el referéndum

El intendente de Bariloche quedó muy molesto por la recomendación de Jorge Crespo al STJ y cree que el Gobernador le quitó apoyo a la gestión. Aseguran que, en represalia, se bajó de las actividades de campaña, a 20 días de las elecciones

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET