Apps
Martes, 7 octubre 2025
Argentina
7 de octubre de 2025
A CONTRARRELOJ

Bailó, cantó y lloró: Milei busca el camino para salir del narcoescándalo

Cuando parecía que LLA se recuperaba de la derrota en septiembre, reconocido por el propio Milei, la gestión libertaria perdió una nueva  “batalla” a menos de un mes de las elecciones. Con Espert fuera, el desafío de la mesa política violeta de enderezar el rumbo.

Bailó, cantó y lloró: Milei busca el camino para salir del narcoescándalo
Compartir

“Uno vuelve siempre a los viejos sitios donde amó la vida”, reza una canción de Cesar Isella, inmortalizada por Mercedes Sosa, y este el camino que eligió Javier Milei cuando se sacó el traje de político para volver a ponerse el de rockstar. Sin embargo, al margen del esplendoroso show musical, los tiempos apremian y La Libertad Avanza tiene el desafío de posicionar a un candidato nuevo para “ganar la guerra”.

“Escuchaste, kirchnerista, pudiste ganar un round pero todavía no ganaste la batalla, y mucho menos la guerra”, exclamó el líder de La Libertad Avanza con el horizonte puesto en las elecciones del 26 de octubre. Pero el Presidente parece haber perdido de vista que este es el segundo round que pierden, teniendo en cuenta las elecciones de septiembre donde el peronismo se impuso por 14 puntos.

Que el propio Milei quiera dar vuelta la página no es para menos. El ala política del oficialismo fue sacudida por el escándalo que involucra a José Luis Espert y una acusación sobre un pago de USD 200.000 vinculado a una empresa minera adjudicada a Federico “Fred” Machado, investigado en EE. UU. por posibles delitos de lavado y narcotráfico. 
Ese episodio obligó a Espert a dar un paso al costado en la carrera electoral y renunciar a su postulación en la provincia de Buenos Aires, en medio de debates internos en La Libertad Avanza y presiones desde distintos sectores del gobierno. 

El Ejecutivo, forzado a reaccionar a contrarreloj, busca despegarse del caso recurriendo a maniobras tácticas: impulsar la reimpresión de boletas con nuevos nombres, por ejemplo poner a Diego Santilli como cabeza, mientras solicita a la Justicia Electoral la autorización para ese cambio. 

En ese contexto, el escándalo no es algo periférico puesto que amenaza con contaminar la campaña nacional, debilitar la confianza interna del oficialismo y abrir grietas hacia el electorado moderado. Al mismo tiempo, el “Colo” Santilli es resistido en el propio riñón libertario, donde cientos de militantes libertarios dejaron ver en X su descontento con el nuevo cabeza de lista.

Frente a ese telón de fondo, el presidente Javier Milei protagonizó un acto de fuerte impronta visual y teatral en el Movistar Arena, donde combinó música rock, discursos incendiarios y una puesta escénica simbólica para recuperar la iniciativa política. 

El show comenzó con “Demoliendo hoteles”, de Charly García, una de las canciones favoritas del jefe de Estado. Tras ese primer tema, Milei siguió con “El rock del gato”, de Los Ratones Paranoicos, más tarde interpretó un tema de La Mississippi y "No me arrepiento de este amor" de Attaque 77.
 
También fue de la partida "Dame fuego" de Sandro, "Hava Nagila", una popular canción tradicional judía, “Libre”, de Nino Bravo y "Tu vicio", de Charly García.

Si bien Milei y su canto se robaron la atención, el acto no fue solo cultura y discurso, sino también estrategia simbólica para sentar el nuevo eje del discurso. De esta manera proyectaron videos apocalípticos, hicieron montajes con IA como “Luke Skywalker vs. Cristina Kirchner y Kicillof” y usaron efectos visuales fuertes. 

De lleno en su discurso, el líder violeta atacó a “sectores opositores” por intentar destruir su gobierno y acusó a la “izquierda woke” de promover el antisemitismo. Por fuera, hubo imágenes de tensión cerca del estadio, manifestantes con consignas críticas al ajuste.

Pero el show tiene sus riesgos. Puede reforzar el mensaje al núcleo duro del espacio libertario, pero al mismo tiempo expone vulnerabilidades frente a quienes reclaman mayor seriedad institucional o transparencia ante las acusaciones que sacuden al gobierno. Con el escándalo de Espert aún caliente, el Gobierno se ve obligado a recomponer su estrategia electoral rápidamente.

En este contexto, la mesa política bonaerense de los violetas se carga la estrategia electoral al hombro. Con pesos pesados en sus filas como Diego Valenzuela (Tres de Febrero), Guillermo Montenegro (General Pueyrredón) y Ramón Lanús (San Isidro), además de Cristian Ritondo y Diego Santilli, LLA tiene el desafío de torcer el rumbo para la recta final de la campaña.

“La mesa bonaerense sigue con la misma lógica de trabajo, con la incorporación activa de dirigentes como Montenegro, Santilli y Bondarenko, que aportan experiencia y volumen. Se trata de un esquema de articulación que se enriquece con esas voces, pero que mantiene la base original. En la práctica, la mesa bonaerense ajusta su tarea a los lineamientos de la campaña nacional, que es la que define las prioridades y actividades, y las baja al territorio”, confió un integrante de la mesa redonda libertaria.

En esta coyuntura, el oficialismo parece enfrentarse al dilema clásico, ¿volcarse a un Milei rockstar o apostar a una gestión creíble?. Mientras se definen los próximos movimientos, el show puede tapar algunos errores momentáneamente, fortalecer la propaganda, pero no disuelve las acusaciones estructurales ni las tensiones políticas que el escándalo puso en evidencia.

El verdadero reto no será solamente ganar elecciones, sino sobrevivir políticamente a esta crisis en medio de una campaña que empieza a parecer más turbulenta que épica. El árbol del esplendoroso espectáculo no puede ocultar el bosque del narcoescándalo.
 

OTRAS NOTAS

La cruzada de Vidal en el Poder Judicial de Santa Cruz

El Gobernador libra una ofensiva contra los gigantes judiciales de la Provincia, en una lucha cuyas consecuencias podrían terminar con una intervención nacional

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET