Apps
Lunes, 6 octubre 2025
Argentina
6 de octubre de 2025
MAS MEDIDAS DE FUERZA

Conflicto docente: bronca en UNTER por el comunicado oficial del gobierno de Weretilneck

Docentes inician una nueva semana de medidas de fuerza contra la oferta salarial del gobierno de Alberto Weretilneck. UnTER denuncia el deterioro educativo y rechaza el comunicado oficial, que tilda la protesta de "política" y anuncia descuentos y bajas de licencias por $20 millones mensuales

Conflicto docente: bronca en UNTER por el comunicado oficial del gobierno de Weretilneck
Compartir

El pulso del descontento educativo en Río Negro late con fuerza esta semana, marcado por una serie de medidas de fuerza impulsadas por el gremio UnTER que paralizarán las aulas en gran parte de la provincia.

Tras rechazar categóricamente la oferta salarial del gobierno provincial –un 1% de aumento al básico, una suma fija no remunerativa de $10.000 y un bono extraordinario de $25.000–, los docentes llevaron adelante 72 horas consecutivas, acompañado de movilizaciones masivas en ciudades como Viedma, Bariloche, Cipolletti y Roca. Las medidas continuarán este lunes 6 de octubre un paro de 48 horas que se extenderá hasta el martes 7. En el Alto Valle habrá movilizaciones sobre la Ruta Chica a la altura del Puente 83 a partir de la 10. Se unirán las seccionales de Cipolletti y Cinco Saltos.

La adhesión en las primeras jornadas fue abrumadora, dejando escuelas vacías y comedores sin funcionar.Las acciones son la culminación de un año de paritarias fallidas y promesas evaporadas. UnTER, que representa a unos 20.000 educadores, exige una recomposición salarial del 30% para contrarrestar la inflación galopante que devora los bolsillos de los trabajadores.

El salario básico de un maestro de grado sin antigüedad ronda los $175.000, una cifra que, ajustada a la realidad patagónica, apenas alcanza para sobrevivir. "El gobierno romantiza el ajuste mientras las familias reorganizan sus vidas por paros que no queremos dar, pero que nos obliga la indiferencia oficial", denunció Patricia Ponce, secretaria general de UnTER, en un congreso reciente en Ingeniero Huergo.

Las protestas incluyeron volanteadas en rutas clave como la Nacional 23 y concentraciones frente a casas de gobierno, con el objetivo de visibilizar no solo la pérdida de poder adquisitivo, sino también el deterioro edilicio de las escuelas y la denegación arbitraria de licencias por salud.

Pero si el conflicto ya era tenso, el comunicado oficial del gobierno provincial, emitido el viernes pasado, ha funcionado como un fósforo en un polvorín. En un tono que mezcla condescendencia y amenaza, el Ejecutivo –bajo la firma implícita de Weretilneck– califica el paro como "inentendible" y "político", atribuyéndolo a "disputas internas" del sindicato en plena campaña electoral interna de UnTER.

Peor aún: anuncia descuentos por días no trabajados, la no liquidación del aumento rechazado y, en un golpe bajo, la baja de 20 licencias gremiales que, según el gobernador, cuestan "$20 millones mensuales" al erario público.

"Es una maniobra dilatoria para deslegitimar el reclamo legítimo", replicó UnTER en un duro parte de prensa, acusando al gobierno de violar normativas laborales y de usar el Ministerio de Trabajo como herramienta represiva.

El gremio también desmintió "falacias" sobre su supuesta negativa a recibir notificaciones formales, y cuestionó la conciliación obligatoria impuesta a contramano de las resoluciones congresales.

"Este comunicado no es más que la enésima muestra de la soberbia de Weretilneck, un gobernador que, en su tercer mandato, parece más interesado en ahorrar $1.500 millones mensuales recortando licencias y suplencias que en invertir en educación pública.

Recordemos: mientras el mandatario presume de "salarios docentes más altos del país" –una mentira desmontada por datos del INDEC que muestran aumentos del 68% entre abril 2024 y 2025 por debajo de la inflación real–, las aulas rionegrinas se caen a pedazos y los maestros luchan por llegar a fin de mes.

Es el mismo Weretilneck que, en junio, tildó los paros de "decisión política" para encubrir su propia parálisis negociadora, y que ahora, ante la escalada, opta por chicanas en lugar de soluciones. "¿Dónde están los 'gestos en beneficio de los docentes' de los que tanto habla?"

En el ajuste para pagar deudas con el FMI y el Plan Castello, que Milei aplaude desde el Obelisco", ironizó una docente de Bariloche durante la movilización de ayer.

La semana pinta negra para la educación rionegrina: con el paro extendiéndose hasta mañana, las seccionales de UnTER evalúan en asambleas un Congreso extraordinario que podría derivar en acciones indefinidas, incluyendo la amenaza de no inicio del ciclo lectivo 2026 si no se reabre una paritaria genuina. Familias, padres y alumnos, rehenes de esta guerra salarial, exigen un alto el fuego.



 

OTRAS NOTAS

SANTA CRUZ

La Legislatura se alista para una sesión de alto voltaje para restituir al procurador Sosa

Además se definirán las ternas pendientes para completar la ampliación del Tribunal Superior de Justicia en medio de un clima institucional fracturado y con múltiples frentes abiertos entre los poderes del Estado

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET