4 de octubre de 2025
CHUBUT
La compañía de los Götz ingresó en la puja por Manantiales Behr
CAPSA-CAPEX, de una familia con fuerte impronta en el ámbito hidrocarburífero, confirmó su participación en la licitación del área que YPF pone en venta en Chubut, prometiendo un ambicioso plan de reactivación productiva

En un movimiento que intensifica la competencia por uno de los activos más codiciados de la Cuenca del Golfo San Jorge, el Grupo CAPSA-CAPEX, de la familia Götz, formalizó su participación en el proceso de venta del yacimiento Manantiales Behr que YPF lleva adelante en la provincia de Chubut. El anuncio fue realizado por el gerente general de la empresa, Adolfo Storni, durante la Expo Industrial 2025, donde detalló los aspectos centrales de la propuesta técnica y económica presentada ante la petrolera estatal.
Durante su exposición en la conferencia "Entre la madurez de la cuenca San Jorge y los desafíos para extender su vida productiva", Storni subrayó las ventajas competitivas que tendría la compañía para operar el yacimiento, destacando especialmente la cercanía geográfica con su actual operación en Diadema.
"Identificamos importantes sinergias operativas que nos permitirían optimizar costos y maximizar la eficiencia en la gestión del área", explicó el ejecutivo, añadiendo que el plan de desarrollo contempla incrementar sustancialmente la producción mediante la aplicación de técnicas de recuperación secundaria y terciaria.
La propuesta de CAPSA-CAPEX incluye un programa de inversiones inmediatas que abarca desde la reactivación de equipos actualmente paralizados hasta el lanzamiento de una agresiva campaña de perforación de nuevos pozos. Storni enfatizó el compromiso de la empresa con el modelo productivista: "Nuestra filosofía se basa en generar valor a través de la actividad concreta, no mediante especulación financiera. Contamos con los recursos técnicos y humanos para devolverle a Manantiales Behr su rol protagónico en la producción hidrocarburifera regional".
El proceso de desinversión de YPF en Manantiales Behr ha despertado gran interés en el sector, atrayendo a varios oferentes de peso que ven en este yacimiento -que actualmente produce alrededor de 4.000 metros cúbicos diarios de petróleo- un activo con considerable potencial de crecimiento.
La definición final, que según fuentes del mercado podría conocerse hacia fines de octubre, marcará un hito en la reconfiguración del mapa energético del Golfo San Jorge en el contexto de la retirada progresiva de YPF de las áreas maduras de la cuenca.