Apps
Viernes, 3 octubre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
DATOS

Cuánto dinero recibieron los municipios en los primeros nueve meses del año

El Artículo 4 de la Ley 2148 de la Provincia establece el monto que reciben todos los municipios en concepto de transferencias automáticas. Los números registrados entre enero y septiembre del 2025

Cuánto dinero recibieron los municipios en los primeros nueve meses del año
Compartir

En un contexto de caída general de la coparticipación por parte del Gobierno nacional hacia las provincias, y de acuerdo al Artículo 4 de la Ley 2148 de Neuquén, La Tecla Patagonia realizó un relevamiento del dinero que recibieron todos los municipios de la jurisdicción de la Patagonia en los primeros nueve meses del 2025, es decir, entre enero y septiembre del corriente año. Los datos fueron suministrados por el Ministerio de Economía, Producción e Industria que conduce Guillermo Koenig.

El Artículo 4 de la Ley 2148 establece sobre la “masa de fondos coparticipables” un 60% en relación directa a la población de cada municipio; un 15% en proporción a la relación inversa al costo salarial total por habitante de cada comuna; un 10% en relación directa a la población de cada municipio sin computar la Municipalidad de Neuquén; un 10% en relación a la recaudación de recursos tributarios correspondientes a cada municipio; y un 5% en partes iguales a cada uno. 

De acuerdo a la Ley de Coparticipación Federal que rige en Argentina desde el año 1988, Nación se queda con un 42% del total de los impuestos coparticipables, en tanto que el porcentaje restante es dividido entre las jurisdicciones de manera automática.

En primer lugar, los 29 municipios de la Provincia recibieron por parte del Ejecutivo que conduce Rolando Figueroa $243.084.932.609 en concepto de regalías, $64.925.476.884 en concepto de coparticipación federal, $188.822.121.820 en concepto de recaudación provincial y $496.832.531.313 como total bruto.

Neuquén capital fue la ciudad que más dinero recibió hasta el momento: $174.040.435.719 de coparticipación bruta y el mismo monto a propósito del dinero neto a transferir. En la lista continúa Cutral Co, con $46.453.841.678 de coparticipación bruta y $39.613.084.773 del dinero neto a transferir. El Top 3 lo completa Zapala, con $37.262.439.848 de coparticipación bruta y $25.970.232.903 del dinero neto a transferir.

En el cuarto lugar de la lista se estacionó Centenario, con $34.331.127.914 de coparticipación bruta y $19.688.709.754 del monto neto a transferir. En el quinto puesto se ubicó Plottier, con $26.779.273.438 de coparticipación bruta y $17.506.985.702 del dinero neto a transferir.

En contraposición, Bajada del Agrio fue el municipio que menos dinero recibió de parte de la Provincia en el acumulado del 2025, $2.136.379.885 de coparticipación bruta y $622.898.069 del monto neto a transferir. Siguió en la lista Añelo, con $4.074.026.757 de coparticipación bruta y $791.152.609 del dinero neto a transferir. En el Top 3 de abajo se estacionó Villa El Chocón, con $2.583.529.163 de coparticipación bruta y $829.513.920 del monto neto a transferir.


 

OTRAS NOTAS

ASISTENCIA

Neuquén reformó el ente de compensación por granizo con más participación estatal

La provincia reemplazó la ley 3001, para modificar el Ente Compensador Agrícola (ECA), que será administrado por una comisión mixta entre productores y el gobierno. El nuevo régimen establece aportes escalonados según el tamaño del productor

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET