Apps
Viernes, 3 octubre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
MARGEN SUR

Río Negro invertirá $463 millones para la construcción de un Paleoparque en Comallo

El emprendimiento, que estará ubicado en Comallo, busca poner en valor la meseta y diversificar la economía de la meseta. La provincia girará los fondos y la obra estará a cargo del municipio que conduce Hermosilla ​​​​​​​

Río Negro invertirá $463 millones para la construcción de un Paleoparque en Comallo
Compartir

El gobierno de la provincia de Río Negro aprobó la finalización del primer parque paleontológico de la provincia, Paleoparque de Comallo, una obra que será realizada por el municipio con fondos provinciales.

El gobernador Alberto Weretilneck firmó el Decreto 846/2025 que aprueba la finalización del Paleoparque de Comallo, con una inversión provincial de $463 millones y un plazo de ejecución de la obra de 150 días. El decreto fue publicado ayer en el Boletín Oficial.

En el decreto se lee que la Provincia delega en la Municipalidad de Comallo, que conduce el intendente Raúl Alberto Hermosilla, “la ejecución y administración de los trabajos apuntados con cargo de rendir cuenta documentada de su inversión, por la suma de pesos cuatrocientos sesenta y tres millones doscientos cuarenta y siete mil novecientos nueve con cincuenta y siete centavos ($463.247.909,57), correspondiente al monto solicitado por el Municipio”. 

La iniciativa fue presentada como una decisión estratégica para diversificar la economía de la Región Sur, generar empleo y fortalecer el arraigo a través de la identidad cultural. Se trata del primer parque paleontológico de la provincia, que tiene el objetivo de recuperar especies extintas que habitaron la región y poner en valor la meseta rionegrina, posicionando a Comallo como un nuevo destino de turismo científico y educativo.

Comallo es un pueblo centenario de dos mil habitantes, ubicado en la margen sur de la provincia. El Paleoparque es un paso fundamental para cambiar la matriz productiva, no solo de esa localidad sino de toda la región. Tendrá un fuerte impacto en la educación, la ciencia y el turismo, acompañado de un movimiento económico muy importante”, destacó Weretilneck.

Estará destinada a contenidos educativos, investigación y difusión científica, además de experiencias turísticas innovadoras que invitarán a prolongar la estadía en el pueblo estepario.
 

OTRAS NOTAS

RIO NEGRO

Weretilneck mete la mano en la lata y le quita una tasa clave a los judiciales

La Legislatura, con mayoría oficialista, aprobó en primera vuelta un controversial proyecto que deroga la contribución obligatoria del 2 por mil sobre el monto de juicios destinada al Sindicato de Trabajadores Judiciales. La oposición y el sindicato salieron con los tapones de punta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET