Apps
Jueves, 20 noviembre 2025
Argentina
3 de octubre de 2025
CAMBIOS

Santa Cruz amplió las facultades de su empresa estatal y vetó beneficios fiscales

La provincia modificó la ley de "Santa Cruz Puede S.A.U." para permitirle operar en farmacéutica, construcción e inmobiliaria. Además, el gobernador Vidal vetó la exención impositiva de 10 años para proyectos privados asociados. La reforma también simplifica la dirección de la empresa

Santa Cruz amplió las facultades de su empresa estatal y vetó beneficios fiscales
Compartir

La provincia de Santa Cruz reformó la ley que rige a la empresa estatal "Santa Cruz Puede S.A.U." ampliando significativamente sus capacidades operativas, aunque el Poder Ejecutivo vetó un artículo clave que establecía beneficios fiscales para inversores privados. La Ley N° 3956, publicada este 2 de octubre en el Boletín Oficial, habilita a la compañía provincial a incursionar en tres nuevos rubros: industria farmacéutica, construcción y actividades inmobiliarias. 

Sin embargo, el gobernador Claudio Vidal rechazó la exención de tasas e impuestos provinciales por 10 años para proyectos productivos en asociación con la empresa.

La modificación legal incorpora como incisos del artículo 4 del estatuto social tres actividades específicas. En el ámbito farmacéutico, la empresa podrá fabricar productos para medicina humana y animal, distribuir medicamentos y asociarse con laboratorios privados. Como constructora, tendrá facultad para ejecutar obras públicas y privadas, participar en licitaciones y desarrollar proyectos de arquitectura e ingeniería. En lo inmobiliario, podrá comprar, vender, alquilar y desarrollar emprendimientos como barrios cerrados y parques industriales.

El veto del artículo 1°, que establecía la exención impositiva por una década para proyectos asociativos, se fundamentó en consideraciones de la Asesoría de Ingresos Públicas. El organismo señaló que la norma "atenta contra los principios de igualdad y equidad tributaria" y que "eximir de manera genérica de todo tipo de impuesto resulta gravoso para el erario provincial". 

La reforma también modifica la estructura de gobierno de la empresa, estableciendo que estará dirigida por un directorio compuesto por un presidente, un vicepresidente y un director, todos designados por el Ministerio de Producción, Comercio e Industria. El directorio podrá sesionar con la presencia de dos miembros y las decisiones se adoptarán por mayoría simple. Estos cambios buscan agilizar la toma de decisiones en la empresa estatal, que amplía considerablemente su campo de acción en la economía provincial.

OTRAS NOTAS

TELEFONO PARA WERETILNECK

Barreno, furioso: “El Gobierno tiene un plan para intentar apoderarse de la Justicia”

El secretario general del Sitrajur se refirió a la sanción en la Legislatura de la ley que elimina la tasa del 2 por 1.000, que financia al sindicato. “Esto forma parte del desembarco de un Gobierno en retirada, en la Justicia rionegrina”, aseguró el dirigente a La Tecla Patagonia y adelantó que presentarán una medida cautelar en la justicia

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET