29 de septiembre de 2025
LITIGIO
Dos gobernadores patagónicos presentaron reclamo judicial por YPF junto a Mendoza
Los mandatarios de Chubut y Santa Cruz, Ignacio Torres y Claudio Vidal, junto al de Mendoza, Alfredo Cornejo, presentaron una querella por la compra de acciones del Grupo Petersen. Vidal no estuvo físicamente en Comodoro Py pero respaldó la acción legal

Los gobernadores de Chubut, Ignacio "Nacho" Torres, y de Santa Cruz, Claudio Vidal, junto al mandatario mendocino Alfredo Cornejo, impulsaron una querella penal para investigar las irregularidades en la compra de acciones de YPF por el Grupo Petersen en 2007. Si bien Vidal no estuvo presente físicamente en el Juzgado Criminal y Correccional Federal N° 4 de Comodoro Py, respaldó formalmente la acción judicial que busca defender los derechos accionarios de las provincias petroleras en el conflicto internacional por la expropiación de la petrolera. Los dos mandatarios patagónicos lideran así un reclamo que podría modificar el curso del litigio millonario.
"Las provincias petroleras somos accionistas de YPF y vamos a agotar todos los recursos para defender lo que nos pertenece", afirmó Torres desde la ciudad autónoma de Buenos Aires. El gobernador chubutense advirtió que, de ser necesario, acudirán al Departamento de Justicia de Estados Unidos para solicitar la suspensión de la acción civil hasta que se resuelva la causa penal. Vidal, aunque ausente en la presentación, se sumó al reclamo a través de su representación legal, enfatizando la necesidad de proteger los intereses de Santa Cruz como provincia productora.
La querella se centra en la investigación de la entrada del Grupo Eskenazi a YPF en 2007, cuando adquirió el 25% de las acciones mediante financiamiento basado en dividendos futuros. Torres explicó que esta operación "precede a la expropiación" y que luego el grupo Eskenazi "le vende el juicio a un fondo muy conocido por los argentinos por el daño que le ha hecho al país". Los gobernadores sostienen que el 49% del 51% expropiado en 2012 corresponde a las provincias productoras, por lo que su participación debe ser reconocida en el litigio.
Paralelamente a la acción penal, las provincias presentaron un amicus curiae ante la Corte de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York. El objetivo es defender su participación accionaria en YPF en el marco del juicio que lleva adelante la jueza Loretta Preska.
Torres destacó que el fallo de la magistrada "no contempla que las provincias petroleras somos accionistas de YPF y que solo se puede embargar lo que le pertenece al demandado, en este caso el Estado Argentino". La presencia de dos gobernadores patagónicos en este reclamo subraya la importancia regional del conflicto.
El litigio internacional se originó cuando el fondo Burford Capital compró los derechos de litigio durante la quiebra del Grupo Petersen y demandó a la Argentina ante la justicia neoyorquina. La jueza Preska falló a favor de los demandantes y ordenó al país pagar 16.100 millones de dólares o entregar el 51% de las acciones de YPF. Sin embargo, en julio de 2025, la Corte de Apelaciones suspendió preventivamente esta orden, dando un respiro temporal al gobierno argentino en este conflicto judicial que afecta directamente a las provincias productoras de hidrocarburos.