Apps
Lunes, 29 septiembre 2025
Argentina
29 de septiembre de 2025
SANTA CRUZ

Báez seguirá en la cárcel de Río Gallegos: rechazaron su pedido de prisión domiciliaria

La Cámara de Casación confirmó que el empresario deberá cumplir su condena en la Unidad 15, pese a las denuncias sobre condiciones inhumanas de detención. Los jueces consideraron que no se acreditaban los requisitos para modificar el régimen carcelario

Báez seguirá en la cárcel de Río Gallegos: rechazaron su pedido de prisión domiciliaria
Compartir

Lázaro Báez continuará recluido en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal en Río Gallegos, donde su defensa denunció que enfrenta condiciones inhumanas de detención. La Cámara Federal de Casación Penal rechazó por mayoría el pedido de prisión domiciliaria del empresario, quien cumple una condena de 15 años por lavado de activos. La Sala IV, integrada por los jueces Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Mariano Borinsky, ratificó así la decisión del Tribunal Oral Federal 4 de mantenerlo en el penal santacruceño.

La defensa de Báez había alertado sobre la crítica situación carcelaria que afecta al empresario. Según su abogada, Yanina Nicoletti, Báez "comparte un baño con otras diez personas" en una celda mínima, con una pequeña ventana y condiciones de humedad inadecuadas para su estado de salud. El condenado, que padece diabetes, asma e insuficiencia respiratoria, habría sufrido varios cuadros de descompensación que requirieron su traslado al Hospital de Río Gallegos. Estas denuncias, sin embargo, no fueron consideradas suficientes por la mayoría del tribunal para modificar su situación procesal.

Los jueces Hornos y Carbajo coincidieron en que la condena por lavado de activos agravado adquirió firmeza tras la intervención de la Corte Suprema en mayo, por lo que corresponde asegurar su cumplimiento efectivo en el ámbito penitenciario. Hornos sostuvo que no se acreditaban los requisitos para conceder la prisión domiciliaria, mientras que Carbajo consideró improcedente analizar la situación de salud en esta instancia. Ambos magistrados señalaron que estos planteos deben ser evaluados mediante los mecanismos previstos en la ley de ejecución penal.

En disidencia, el juez Borinsky propuso conceder la prisión domiciliaria, argumentando que el tribunal de ejecución omitió realizar un análisis efectivo sobre las condiciones de detención y el estado de salud del condenado. El magistrado destacó que Báez, próximo a cumplir 70 años, se encuentra aislado en una celda no destinada a largas permanencias, sin baño privado y con niveles de humedad inaptos para sus múltiples patologías.

El tribunal oral, no obstante, había requerido informes al Servicio Penitenciario y al Cuerpo Médico Forense para garantizar el control judicial sobre las condiciones de alojamiento. La decisión deja a Báez en la cárcel de Río Gallegos mientras su defensa evalúa nuevas acciones legales.

OTRAS NOTAS

NEUQUEN

Arbitraje y desalojos express: los nuevos puntos de la reforma Procesal Civil

Una nueva versión del anteproyecto presentado en la Legislatura propone un "régimen monista" que unificaría los procedimientos, incorpora el arbitraje comercial internacional y agilizaría los desalojos a 45 días. El jurista Gustavo Calvinho expuso sobre los cambios que buscan modernizar la justicia provincial

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET