29 de septiembre de 2025
DÓLAR
Eva Sacco: “El gobierno debería estar pensando en volver al cepo”
La economista dialogó con “Desconfiados” sobre las nuevas restricciones a las operaciones con dólares. Dijo que se trata de “soluciones de corto plazo” porque la demanda de dólar MEP se irá al “blue” y que “el cepo no se puede poner a medias”.

La economista Eva Sacco, analista de mercados y demanda, dijo que el gobierno de Javier Milei “debería estar pensando en volver a un cepo clásico” sobre el dólar y analizó la situación generada por las nuevas restricciones impuestas por el Banco Central de la República Argentina (BCRA) a las operaciones con divisas.
Sacco, que es gerenta de estrategia e investigación de mercados de ANDATA y directora del Programa de Distribución y Justicia fiscal de la Fundación SES, dialogó con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7, acerca del panorama que se abre con la vuelta parcial al “cepo” sobre la moneda estadounidense.
“Esto no es un cepo, pero podría llegar a ser el inicio de un cepo”, señaló.
“En realidad, el cepo nunca se había levantado del todo, porque las empresas que iban a girar utilidades al exterior, por ejemplo, tenían que comprar dólares en el mercado financiero”, puntualizó la economista.
“El objetivo es evitar el ‘rulo’, que es obtener un dólar más barato en el mercado oficial y venderlo en el paralelo”, explicó Sacco.
Consultada sobre si el “rulo” no podría hacerse ahora con el dólar paralelo, Sacco observó: “Por ahora el blue no está alto, pero van a pasar dos minutos hasta que ocurra eso” tras las restricciones impuestas por el BCRA.
“La demanda del dólar financiero se va a pasar al paralelo. Éstas son soluciones de corto plazo”, enfatizó la economista. “Vos el cepo no lo podés hacer a medias. O lo hacés del todo o no lo hacés.”
La economista advirtió que la decisión del Central de limitar las operaciones con el dólar financiero es contraproducente en la medida en que genera la idea de que habrá más restricciones y eso presionará sobre el valor de la moneda extranjera.
“En un contexto de inestabilidad, como el que estamos viendo en los últimos días, los dólares financieros se empezaron a separar del oficial y empezó a haber oportunidades de arbitraje. Es por eso que se limitó esta posibilidad. Pero esto también genera incertidumbre. Antes decían ‘Comprá, campeón’ y ahora están frenando ese negocio”, señaló la especialista.
“Puede ser que hoy se frente un poco la salida de dólares por esa vía, pero también se genera la idea de que, habiendo cada vez más limitaciones, se pueda llegar a un cepo más clásico en breve. Cosa que yo creo que ya debería estar pensando el gobierno, lo que pasa es que hay una cuestión muy ideológica, porque estaría yendo en contra de su propio discurso”, dijo Sacco. “Sería reconocer que no les está yendo bien con el plan económico.”