Apps
Lunes, 29 septiembre 2025
Argentina
29 de septiembre de 2025
ENTREVISTA

Miguel Oliva: “Muchos políticos quieren reducir el índice de pobreza y no la pobreza”

El presidente de la Asociación de Sociólogos habló con “Desconfiados” sobre la discrepancia entre la baja de la pobreza registrada por el INDEC y la percepción de la gente en cuanto a su situación económica.

Miguel Oliva: “Muchos políticos quieren reducir el índice de pobreza y no la pobreza”Miguel Oliva: “Muchos políticos quieren reducir el índice de pobreza y no la pobreza”
Compartir

El presidente de la Asociación de Sociólogos de la República Argentina, Miguel Oliva, dijo que “muchos políticos quieren corregir o modificar el indicador de la pobreza, y no el fenómeno real”, y analizó la divergencia entre los números que difunde el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la percepción de la gente respecto de su propia situación.

“Hay una percepción de la vida cotidiana que, a veces, no coincide con estas cifras”, apuntó Oliva en diálogo con “Desconfiados”, al aire de Cadena Río FM 88.7. “Muchos políticos quieren corregir o modificar el indicador y no el fenómeno real. Ahí tenemos un problema. Pasa lo mismo con la desocupación. Esto ha ocurrido mucho en la Argentina.”

El sociólogo explicó que hay cuestiones metodológicas que inciden en el nivel de pobreza que reflejan las mediciones del INDEC y que tienen que ver con la discrepancia entre la baja del indicador y la situación económica percibida por la gente.

“La pobreza se mide en hogares. Esto es un estándar internacional que utiliza el INDEC. No todos los países lo miden igual, pero es el consenso que tenmos en la Argentina. Vos no podés ser pobre en un hogar no pobre, aunque los ingresos de las personas del hogar puedan variar”, explicó Oliva.

Otra cuestión relevante es que la pobreza en la Argentina se mide por el ingreso. “Muchos sociólogos e investigadores del tema dicen que esto no es suficiente, porque se trata de trabajar la pobreza con otras dimensiones, y se habla de ‘pobreza multidimensional’”, explicó el especialista.



“Un ejemplo didáctico: si vos integrás una familia rica, que tiene dos aviones y tres yates, pero circunstancialmente, en un mes, vos no tenés ingreso, de todas maneras ahí hay una cuestión de patrimonio. El patrimonio se traslada de padres a hijos, como se trasladaba el poder de los reyes, en un camino genético. Eso podría ser de otra manera, pero, de hecho, es así”, aportó Oliva.

“Hay un problema de patrimonio: sigue habiendo muchísimos hogares pobres, más allá de los ingresos de sus integrantes”, precisó.

En cuanto al papel del Índice de Precios al Consumidor (IPC), que mide la inflación, en la disminución del indicador, Oliva señaló que “el control de la inflación tiene beneficios” porque baja el nivel de pobreza, pero no lo es todo.

“Cuando se mide la pobreza por ingresos, se necesitan tres patas: una encuesta de gastos, una encuesta de precios y una encuesta de ingresos. Si no tenés alguna de estas tres patas, tenés un problema. A veces, los observatorios que hacen las mediciones privadas no tienen esa información. Yo reivindico el trabajo bienintencionado del INDEC. Me parece importante resaltar que vos necesitás mucha información para atacar este problema, siempre que lo que querés sea realmente reducir el problema y no meramente el indicador”, señaló.

“También hay otro problema cuando la gente baja sus ingresos. Si vos siempre fuiste pobre y de repente sos rico, no hay ningún problema, pero si vos viviste siempre en un mundo de clase media y pasás a ser pobre, tenés un problema grave, porque vos tenés toda una serie de percepciones de lo que se necesario para tu hogar, de tus necesidades, de las cosas que estás acostumbrado a utilizar, que ya no las tenés más. Y eso, desde el punto de vista de la conflictividad social, es mucho más grave”, advirtió.
 

OTRAS NOTAS

Se frustró la caravana de Milei en Tierra del Fuego: no había casi nadie

El Presidente habló ante un centenar de personas y decidió suspender la caminata por el centro de Ushuaia que tenía planificada. Hubo manifestaciones de protesta.

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET