12 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
Ultiman detalles para la audiencia pública sobre el buque de GNL en el Golfo San Matías
El próximo 16 de septiembre se realizará la instancia de participación ciudadana obligatoria, donde el Gobierno rionegrino busca dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto “Buque MK II”, iniciativa que genera inquietud en algunos sectores de la comunidad costera

El próximo 16 de septiembre está prevista la realización de la audiencia pública convocada por el Gobierno de Río Negro para dar a conocer y recibir aportes sobre el proyecto “Buque MK II”, que sumará capacidad para exportar Gas Natural Licuado (GNL), en el Golfo San Matías.
La audiencia se realizará en el Gimnasio Municipal de San Antonio Este, ubicado en la intersección de Primeros Pobladores y Luis Piedrabuena, desde las 9 horas.
Se trata de una instancia obligatoria ante el desarrollo de una iniciativa de estas características, que forma parte del procedimiento de Evaluación de Impacto Ambiental.
La relevancia del evento se expresa en la decisión de la secretaría de Ambiente y Cambio Climático de Río Negro, Andrea Confini, que es también candidata a Senadora nacional por Juntos Defendemos Río Negro, de dejar el cargo para abocarse a la campaña luego de la realización de la audiencia.
El encuentro busca configurarse como un espacio de participación ciudadana para expresar inquietudes, opiniones y observaciones que genere el proyecto, principalmente, entre los distintos actores de la comunidad que será impactada por esta iniciativa.
Según se informó de manera oficial, se llevaron adelante 14 charlas informativas con una participación de más de 1200 personas, entre vecinos, comerciantes, prestadores de servicios, estudiantes, organizaciones y trabajadores.
En esos encuentros, se compartió información sobre el proyecto de Gas Natural Licuado (GNL) en San Antonio Oeste, sus avances y la ampliación prevista con el segundo buque de licuefacción MK II. También se explicaron aspectos relacionados con las operaciones y la fiscalización a cargo de los organismos de control.
La instalación de la embarcación en las costas de Río Negro demandará una serie de obras en tierra y mar, que se conectarán con las previstas para el buque Hilli Episeyo. Estas obras generan inquietud en algunos sectores.
En cada encuentro se explicó en detalle el procedimiento de Audiencia Pública, invitando a la ciudadanía a sumarse activamente a esta herramienta de diálogo y transparencia. Para participar de forma oral en la audiencia, las personas deberán inscribirse previamente a través del formulario para oradores disponible en la web de la secretaría ((http://ambiente.rionegro.gov.ar).
Asimismo, se habilitó un formulario específico para medios de prensa que deseen cubrir la actividad.
El día de la audiencia, las personas inscriptas podrán expresar su postura por un máximo de cinco minutos. La inscripción como orador está abierta hasta 72 horas antes del encuentro.
Críticas
Desde la Multisectorial en Defensa del Golfo San Matías, advierten que el Gobierno convocó a una audiencia oficial “para justificar la instalación de un nuevo buque de GNL en Las Grutas”. Sostienen que “esa audiencia está pensada para silenciar a nuestra comunidad con un montón de restricciones y arbitrariedades. Otra vez se intenta decidir a espaldas del pueblo”.
Los asambleístas vienen fomentando “espacios de participación real” y convocan a una “Audiencia del Pueblo, que es abierta, horizontal y comunitaria: una instancia donde la palabra de cada vecino y vecina tiene valor”.