10 de septiembre de 2025
ECONOMIA
La Patagonia registró una inflación del 2% en agosto y acumula 37,1% interanual
La región tuvo la segunda variación mensual más alta del país, solo superada por Cuyo. Los precios de Transporte, Vivienda y Bebidas alcohólicas lideraron los aumentos, mientras que la Educación fue la división con mayor incremento interanual

En agosto de 2025, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de la región Patagonia registró un aumento del 2%, ubicándose por encima del promedio nacional, que fue del 1,9%. De esta manera, la inflación acumulada en los primeros ocho meses del año alcanzó el 20,8% en la región, y la variación interanual se situó en 37,1%, la más alta entre todas las regiones del país.
El análisis por divisiones muestra que Transporte fue el rubro de mayor incremento mensual en la Patagonia, con un 3,8%, impulsado principalmente por la suba en Combustibles y lubricantes (4,7%) y en la Adquisición de vehículos (4,4%). Le siguieron Bebidas alcohólicas y tabaco (4,2%) y Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (2,8%).
En cuanto a la incidencia en el nivel general, Transporte fue también la división que más presionó al alza el índice patagónico en el mes, con una contribución de 0,55 puntos porcentuales. Le siguieron Vivienda (0,34) y Alimentos y bebidas no alcohólicas (0,33).
En la comparación interanual, la Educación fue la división con el aumento más pronunciado en la Patagonia, con una suba del 99,9%. También se destacaron los fuertes incrementos en Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles (76,5%) y en Restaurantes y hoteles (61%).
Al desagregar entre bienes y servicios, se observa que en los últimos doce meses los servicios aumentaron 67,8% en la región, una variación significativamente mayor a la registrada por los bienes (27,7%). Esta brefa refleja la fuerte presión inflacionaria en rubros como alquileres, electricidad, gas, transporte público y educación.
Finalmente, en la categorización de precios, los Regulados fueron los que más aumentaron en el mes (3,1%) y también en el año (23,5%), evidenciando el impacto de los ajustes tarifarios en la economía de los hogares de la Patagonia.