10 de septiembre de 2025
RIO NEGRO
La Justicia desactivó uno de los planteos contra el referéndum en Bariloche
Se trata de la acción de inconstitucionalidad impulsada por la Asociación de Propietarios de Taxis, por una pregunta sobre la habilitación de plataformas como Uber o Cabify. El Superior Tribunal de Justicia la rechazó por considerar que el móvil resulta “abstracto”

El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Río Negro rechazó una acción de inconstitucionalidad que había presentado la Asociación de Propietarios de Taxis contra el referéndum que impulsa el intendente Walter Cortés por falta de “legitimación procesal”.
El llamado a la ciudadanía para que responda 10 preguntas relacionadas a una serie de temas vinculados a la localidad está fijado para el próximo 9 de noviembre. El planteo de los taxistas apunta a la consulta sobre la habilitación de plataformas electrónicas de transporte urbano, del tipo Uber o Cabify en Bariloche.
Los argumentos que esgrimieron, entre otros, es que el Ejecutivo había invadido facultades específicas del Concejo Deliberante.
Los jueces no llegaron a hacer un análisis del fondo del planteo. Rechazaron la acción porque los propietarios de taxis, a su entender, no lograron acreditar “la calidad de parte interesada” y que el escrito presentado no consigue explicar debidamente “cuál sería la afectación concreta y particular de Apat ni de sus integrantes por la convocatoria a referéndum”.
El fallo fue elaborado por el juez Ricardo Apcarián, con la adhesión de sus pares Liliana Piccinini y Sergio Cecci. Sergio Barotto y Cecilia Criado se abstuvieron.
Los jueces destacaron que para expedirse necesitan que está debidamente configurado un “caso”, que no existe en la demanda de los taxistas, y “no alcanza con la existencia de un móvil genérico o abstracto”.
Agregaron que para el “caso” hace falta demostrar “una situación de hecho tal que la parte accionante sin la declaración pretendida sufriría un daño”, Indicaron que “al interés concreto debe sumarse el agravio o perjuicio ocasionado, esto es una significativa afectación de derechos constitucionales”.
Otros planteos
Si bien es un escollo menos para Cortés en su intención de llevar adelante el referéndum de temas que no logró que sean aprobados en el Concejo Deliberante, hay otros planteos en la justicia pendientes de resolución.
El sindicato de trabajadores municipales, Soyem, presentó una acción de inconstitucionalidad a fines de agosto, luego de agotar “la vía administrativa”. En este caso, les preocupa la pregunta orientada a eliminar el pago de salarios por parte del municipio a los dirigentes sindicales con licencia.
Otro planteo fue realizado por cinco concejales de la oposición que manifestaron que existe un “conflicto de poderes” con la convocatoria del intendente. Los firmantes son: Julieta Wallace (Incluyendo Bariloche), Leandro Costa Brutten (Incluyendo Bariloche), Roxana Ferreyra (Nos Une), Samantha Echenique (Juntos por el Cambio) y Facundo Blanco Villalba (Primero Río Negro).
Cuestionan que Cortés incluyó entre las diez preguntas del referéndum temas que están en tratamiento y discusión en el Concejo Deliberante, con proyectos de ordenanza vigentes.