Apps
Martes, 9 septiembre 2025
Argentina
9 de septiembre de 2025
RIO NEGRO

El Gobierno ofreció un aumento y un bono de 30 mil pesos que divide a los gremios

Mientras UPCN ya rechazó la oferta por considerar que las cifras ofrecidas “no concuerdan con la realidad diaria de los trabajadores”, desde ATE anunciaron que la van a analizar en un plenario de secretarios generales

El Gobierno ofreció un aumento y un bono de 30 mil pesos que divide a los gremios
Compartir

Funcionarios del gobierno de la provincia de Río Negro se reunieron con los gremios de la Función Pública y realizaron una nueva oferta salarial. UPCN ya rechazó la propuesta mientras ATE remarcó que será analizada en un plenario de secretarios generales.

La propuesta que formularon funcionarios del gobierno de Alberto Weretilneck consiste en un aumento de 20 mil, 30 mil y 40 mil pesos a partir de septiembre según la categoría y agrupamiento, además de un bono de 30 mil pesos para todos los trabajadores, que se pagará a fin de mes.

Por otro lado, a partir de septiembre también comienzan a actualizarse los ítems de algunas áreas específicas, por lo que en Salud, el Riesgo Médico y No Médico tendrá un incremento del 68,45% en tres pagos: 22,8% en septiembre, 22,8% en octubre y 22,8% en noviembre.

El valor de Guardia para los agentes de la Ley 1904 tendrá un 6% de aumento, que se pagará 2% en septiembre, 2% en octubre y 2% en noviembre que además se irán actualizando directamente a partir de esta paritaria. O sea que el pago de Guardias de septiembre ya será superior al 2%.

En Educación mientras tanto los adicionales del Manual de Misiones y Funciones, Movilidad y Horas Suplementarias tendrán un incremento del 68,45% a partir de septiembre.
La oferta del Gobierno será evaluada en un plenario de secretarios generales de ATE, antes de dar una respuesta. No obstante, el secretario general del sindicato, Rodrigo Vicente, aclaró que “hay una agenda de reclamos no contemplados sobre los que vamos a insistir”, como los “aumentos en las guardias y viáticos de Desarrollo Humano y la Senaf y la creación del adicional por tareas complejas para todo el personal del organismo”.

Por su parte, UPCN ya rechazó la oferta salarial. “Consideramos que estas cifras no concuerdan con la realidad diaria de los trabajadores y contribuyen a su deterioro salarial”, expresaron los dirigentes gremiales al salir del encuentro con el Gobierno.

Agregaron que “el gobierno no contempla la economía familiar del trabajador al proponer montos alejados de la real necesidad, por ello ratificamos la postura de no aceptar sumas no remunerativas como parte de la oferta”. El sindicato aclaró que lo que solicitan es “una recomposición real del salario que compense la pérdida del poder adquisitivo”.
 

OTRAS NOTAS

NOTA DE GRAFICA

El trabajo parlamentario de las legislaturas patagónicas en año electoral

Cómo trabajan las legislaturas patagónicas en un 2025 de comicios nacionales. Comparación con las elecciones del 2021 y 2023 y el análisis de los diputados provinciales

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET