Apps
Lunes, 8 septiembre 2025
Argentina
8 de septiembre de 2025
CHUBUT

La Justicia rechazó los planteos de Quiroga y seguirá la querella de afiliados de ATE

La Cámara de revisión de Esquel confirmó que tres afiliados podrán actuar como querellantes en la causa que investiga el presunto desvío de fondos del sindicato estatal en Chubut. La defensa de Guillermo Quiroga había intentado impedirlo

La Justicia rechazó los planteos de Quiroga y seguirá la querella de afiliados de ATE
Compartir

El Tribunal integrado por los jueces Martín O´Connors y Ricardo Rolón rechazó este lunes los recursos presentados por la defensa de Guillermo Quiroga y su ex esposa, Mirta Simone, y ratificó que tres afiliados de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) continúen como querellantes en la investigación penal que se lleva adelante en Rawson. La causa indaga presuntas maniobras de administración fraudulenta en la conducción del gremio.

La defensa, a cargo del abogado penalista Óscar Romero, había cuestionado la resolución de la jueza Eve Ponce que en una audiencia anterior habilitó como querellantes a Claudia Barrionuevo, Analia González y Luciano López, representados por los abogados Danilo Sepúlveda y Gladys Olavarría. Romero argumentó que permitir su participación abriría la puerta para que los más de 12.700 afiliados de ATE reclamaran igual condición, lo que a su criterio derivaría en una “distorsión” del proceso.

Sin embargo, los jueces de revisión coincidieron en que corresponde una interpretación amplia del artículo 98 inciso 1 del Código Procesal Penal, subrayando que su espíritu es garantizar la participación de las víctimas en los procesos penales. En ese sentido, remarcaron que limitar la querella solo a la asociación como persona jurídica podría frustrar el derecho de los afiliados en forma individual, sobre todo considerando que el propio imputado aún mantiene su rol de máxima autoridad en el sindicato y podría incidir para que la entidad no se presente en la causa.

La posición de los fiscales generales de la UFE-DAP, Julieta Gamarra y Lucas Papini, fue coincidente con este criterio: durante la audiencia se opusieron al planteo de la defensa y reivindicaron la legitimidad de los tres afiliados para sostener la acusación en resguardo del patrimonio sindical. También adelantaron que en las próximas instancias exigirán la presencia de Quiroga en las audiencias, ya que el dirigente no se presentó en la de revisión, lo que calificaron como un obstáculo para el correcto desarrollo del proceso.

Quiroga y Simone se encuentran imputados por el delito de administración fraudulenta continuada. Según la hipótesis del Ministerio Público Fiscal, ambos habrían desviado importantes sumas de dinero desde cuentas del sindicato estatal hacia cuentas particulares de su familia. Los fondos habrían sido utilizados para el pago de tarjetas de crédito y otros gastos personales, configurando un perjuicio directo contra el patrimonio de ATE.
 

OTRAS NOTAS

ESCENARIO

Santa Cruz salió a la búsqueda de más oferentes para las áreas maduras

La Provincia presentó en la Expo AOG 2025 la licitación de diez concesiones hidrocarburíferas en el Golfo San Jorge, mientras un consorcio de siete empresas ya se garantizó prioridad con un plan de inversión de 1.200 millones de dólares. El Gobierno insiste en ampliar la competencia para asegurar continuidad productiva y diversificar apuestas

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET