Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
NEUQUEN

Con el ojo en transparencia y equidad, el Ministerio de Trabajo presentó su balance

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral, Lucas Castelli, encabezó una presentación junto al gobernador Rolando Figueroa de los principales resultados de la cartera a su cargo. Señaló que el Ministerio se propuso la tarea de reordenar y fue posible “en conjunto con todos los trabajadores de planta permanente, con mucha experiencia, jerarquizándolos, y hoy se vio el acompañamiento”

Con el ojo en transparencia y equidad, el Ministerio de Trabajo presentó su balance
Compartir

El ministro de Trabajo y Desarrollo Laboral de Neuquén, Lucas Castelli, encabezó una presentación junto al gobernador Rolando Figueroa de los principales resultados de la cartera a su cargo. Señaló que el Ministerio se propuso la tarea de reordenar y fue posible “en conjunto con todos los trabajadores de planta permanente, con mucha experiencia, jerarquizándolos, y hoy se vio el acompañamiento”, subrayó.

Castelli destacó la política pública del modelo neuquino que permite “llevar oportunidades”. “Esa es nuestra premisa y en ese es el camino que estamos yendo. Los números que presentamos hoy son el resultado de veinte meses de gestión, donde una máquina después de reordenarse, empieza a ponerse en funcionamiento”, indicó.

Durante el encuentro, Castelli destacó también el reempadronamiento de programas sociales como “una de las transformaciones más profundas de la gestión”.  Que permitió pasar de 25.000 planes sociales sin control a 7.348 incentivos de apoyo a la empleabilidad, asignados bajo criterios claros y verificables. 

“Este proceso garantiza que la asistencia llegue únicamente a quienes realmente lo necesitan, eliminando arbitrariedades, intermediarios y unificando montos sin reducir la inversión total”. Así, los recursos del Estado dejaron de ser discrecionales para convertirse en “una política pública ordenada, equitativa y vinculada al empleo, que transformó la ayuda social en oportunidades de desarrollo y acceso a un trabajo genuino”, señaló.

En cuanto a los resultados Castelli también destacó los logros en materia de formación profesional, en materia de empleo, con el control de todos los recursos que deben salir del estado. 
 
“Queremos un gobierno escuchando a aquellos que ya no tenían ni voz para gritar y llevando las mismas oportunidades, entendiendo que, desde este ministerio, con los recursos que hay, debemos igualar oportunidades y puntos de partida para todos los neuquinos”, completó el ministro.
 
La reunión se realizó este jueves en el espacio Duam de la ciudad de Neuquén, y contó con la participación de los ministros de Jefatura de Gabinete, Juan Luis 'Pepé' Ousset, y de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza y otros funcionarios provinciales.

Por su parte, el ministro Ousset remarcó el rol clave del Ministerio “porque aborda los sectores más vulnerables, en quienes tenemos que estar más enfocados, en donde mejor tenemos que invertir”, sostuvo.
 
El jefe de Gabinete valoró la reconversión del Ministerio que permitió “modificar pautas de comportamiento y vicios que venían hace muchos años”, para brindar soluciones de empleo “con coherencia, con eficacia, con austeridad, con responsabilidad y teniendo un Estado presente”.

Logros

Durante la presentación se resaltó que la Subsecretaría de Promoción de Empleo y Formación Profesional nació con el objetivo de jerarquizar y diversificar la oferta de capacitación, vinculando a los neuquinos con las oportunidades laborales que ofrece cada sector productivo de la Provincia. 

A través del programa Emplea Neuquén, una política pública convertida en ley, se creó una red de 23 oficinas de empleo en todo el territorio, lo que permitió ampliar la presencia del Estado y acercar herramientas concretas a quienes buscan acceder a un trabajo genuino.

Asimismo, se logró capacitar a más de 14.000 personas, invirtiendo más de 2.000 millones de pesos en formación, se insertaron laboralmente a más de 3.000 neuquinos y se articuló con casi 600 empresas que confiaron en el programa para cubrir su demanda de trabajadores calificados. Además, se entregaron más de 200 créditos y se fortalecieron con formación más de 1.000 emprendimientos. Estos resultados reflejan un Estado que acompaña, capacita y genera oportunidades de desarrollo para que cada neuquino pueda proyectar su futuro en su propia tierra.

Por su parte, la Subsecretaría de Trabajo -con nuevo edificio y parque automotor renovado- consolidó un crecimiento histórico en su gestión, modernizando procesos y acercando soluciones a la ciudadanía. Con la digitalización de trámites, la ampliación de delegaciones zonales y la resolución de conflictos con patrocinio gratuito, se logró un incremento sin precedentes en la atención: más de 23.500 trámites gestionados, más de 6.000 audiencias celebradas y más de 10.000 reclamos individuales resueltos en los últimos dos años. Estos resultados reflejan un Estado más eficiente, transparente y al servicio de los trabajadores neuquinos.

El Ministerio reorganizó la asistencia alimentaria en toda la Provincia, garantizando más de 40 mil raciones diarias a través de comedores y merenderos gestionados por el Estado, particulares y organizaciones que brindan alimentos, fortalecidos con una inversión superior a 15 mil millones de pesos. Esta política, orientada a igualar oportunidades, se complementa con el trabajo de los Centros de Promoción Comunitaria (CPC), que fueron refaccionados y jerarquizados como puerta de entrada del Estado en cada barrio, brindando acompañamiento, contención y servicios de calidad a las familias neuquinas.

Estas acciones se complementan con la entrega de refrigerios saludables a más de 12.000 niños, niñas y adolescentes en escuelas deportivas comunitarias ubicadas en distintos puntos de la Provincia, y mediante escuelas deportivas de la ciudad de Neuquén, reafirmando el compromiso de un Estado presente que cuida, acompaña y promueve igualdad de oportunidades.

En paralelo, se optimizó el sistema de distribución de garrafas sociales, reemplazando el viejo mecanismo de bonos garraferos por un método más transparente que exige DNI en mano para cada entrega. Solo en 2024 se distribuyeron 73.924 garrafas, y para 2025 se proyecta superar las 90.000, con una inversión de más de 2.500 millones de pesos destinada a garantizar este recurso esencial en los hogares más vulnerables. De esta manera, el Estado provincial recuperó su rol central en la asistencia social, asegurando transparencia, equidad y cobertura para quienes más lo necesitan.

A través de dispositivos innovadores como el programa Neuquén más cerca, se acercan trámites, servicios y asesoramiento del Estado a cada barrio de la provincia.

La reactivación de la Comisión Provincial para la Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil (COPRETI) permitió volver a poner en agenda una problemática invisibilizada. Con un plan provincial específico, el ministerio trabaja en la detección y la concientización para erradicar toda forma de trabajo infantil y proteger el trabajo adolescente permitido bajo condiciones seguras. En estos dos años se registraron casos, se intervinieron situaciones concretas y se realizaron talleres en escuelas de toda la Provincia.

OTRAS NOTAS

CONGRESO

Con amplio apoyo patagónico, el Senado rechazó los DNU y sancionó dos leyes clave

Los senadores convirtieron en ley la Emergencia Pediátrica y el Presupuesto Universitario. Además, rechazaron cinco DNU que buscaban desregular organismos del Estado. La mayoría de los patagónicos votaron contra la voluntad del Gobierno. Crexell, la gran ausente

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET