Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
CONGRESO

Con amplio apoyo patagónico, el Senado rechazó los DNU y sancionó dos leyes clave

Los senadores convirtieron en ley la Emergencia Pediátrica y el Presupuesto Universitario. Además, rechazaron cinco DNU que buscaban desregular organismos del Estado. La mayoría de los patagónicos votaron contra la voluntad del Gobierno. Crexell, la gran ausente

Con amplio apoyo patagónico, el Senado rechazó los DNU y sancionó dos leyes claveCon amplio apoyo patagónico, el Senado rechazó los DNU y sancionó dos leyes claveCon amplio apoyo patagónico, el Senado rechazó los DNU y sancionó dos leyes clave
Compartir

Esta madrugada, el Senado convirtió en ley el proyecto que declara la Emergencia Pediátrica y sancionó el presupuesto universitario. Más temprano, con más de dos tercios de los votos, los senadores habían rechazado cinco DNU de Javier Milei que buscaban la disolución de los organismos nacionales INTA, INTI y la Dirección de Vialidad Nacional, así como la desregulación de la Marina Mercante, la eliminación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la degradación del Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares.

En términos generales, los legisladores patagónicos contribuyeron con su voto a la aprobación de las leyes y al rechazo de los DNU. 

Más conocida como “Ley Garrahan”, la ley que declara la emergencia pediátrica se sancionó con amplia mayoría en el Senado: 62 votos afirmativos y 8 negativos, lo que significa otro duro revés para el gobierno de Javier Milei.

Los tres senadores de Neuquén, Lucila Crexell (Juntos por el Cambio), Oscar Parrili y Silvia Sapag (Unidad Ciudadana) votaron de manera afirmativa. 

Los senadores de Río Negro también acompañaron el proyecto y Martín Doñate, Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana), y Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro) votaron a favor de la emergencia pediátrica y de residencias médicas.
 

Desde Chubut, Andrea Marcela Cristina (Frente PRO), Carlos Linares (Unidad Ciudadana) y Edith Terenzi (Despierta Chubut) votaron de manera afirmativa, al igual que sus pares de 
Santa Cruz: José María Carambia (Por Santa Cruz), Natalia Gadano (Por Santa Cruz) y Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana). 
 

La iniciativa establece que las autoridades deberán garantizar “el acceso efectivo, oportuno, equitativo y de calidad a los servicios de salud pediátrica, asegurar el funcionamiento adecuado de los hospitales públicos de atención pediátrica y proteger los derechos a la salud y a la vida de niños, niñas y adolescentes”.

La ley también tiene injerencia sobre los residentes, puesto que exhorta al Ministerio de Salud a efectuar “la recomposición inmediata de los salarios del personal de salud asistencial y no asistencial que atiende a la población pediátrica, incluyendo a los residentes nacionales”.


La Ley de Financiamiento Universitario que Javier Milei prometió vetar por su impacto fiscal, fue aprobada con 58 votos a favor, 10 en contra y 3 abstenciones. 

Los patagónicos acompañaron la aprobación del proyecto, a excepción de la chubutense Andrea Cristina, que se abstuvo.

La ley punta a la reapertura de paritarias (paralizadas desde octubre del año pasado); fondos para gastos de funcionamiento, becas y desarrollo científico y la conformación de una caja de $10.000 millones, con actualización anual por IPC, para impulsar el ingreso a carreras estratégicas
 


Con respecto a los DNU, así fue el voto de los senadores patagónicos:

Decretos que cerraban el INTI e INTA (461/25)

Se rechazó con 60 votos positivos, 10 negativos y 1 abstención. Todos los votos de los legisladores patagónicos fueron negativos, excepto la neuquina Lucila Crexell, que estuvo ausente.

Neuquén:
-Lucila Crexell (Juntos por el Cambio): Ausente
-Oscar Parrili (Unidad Ciudadana): Negativo
-Silvia Sapag (Unidad Ciudadana): Negativo

Río Negro
-Martín Doñate (Unidad Ciudadana): Negativo
-Silvina García Larraburu (Unidad Ciudadana): Negativo
-Mónica Silva (Juntos Somos Río Negro): Negativo

Chubut:
-Andrea Marcela Cristina (Frente PRO): Negativo
-Carlos Linares (Unidad Ciudadana): Negativo
-Edith Terenzi (Despierta Chubut): Negativo

Santa Cruz: 
-José María Carambia (Por Santa Cruz): Negativo
-Natalia Gadano (Por Santa Cruz): Negativo
-Alicia Kirchner (Unidad Ciudadana): Negativo


Decreto que modificaba el Instituto Nacional del Teatro y la Comisión Nacional de Bibliotecas Populares (340/25) se rechazó con 55 votos negativos, 13 afirmativos y 3 abstenciones. Todos votaron de forma negativa, excepto la neuquina Lucila Crexell, que estuvo ausente, y la chubutense Andrea Cristina, que votó de manera positiva.

El DNU para la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos (462/25) se rechazó con 60 votos negativos, 10 positivos y una abstención. Todos los patagónicos votaron de forma negativa excepto Crexell, que estuvo ausente. 

El DNU que establecía cambios a la Marina Mercante (462/25)se rechazó con 60 votos negativos, 10 afirmativos y un ausente. Todos los patagónicos votaron de forma negativa, excepto la neuquina Lucila Crexell, que estuvo ausente.

La votación por el cierre de la Dirección Nacional de Vialidad (351/25) resultó con 58 votos negativos, 12 afirmativos y una abstención. Todos los patagónicos votaron de forma negativa, excepto la neuquina Lucila Crexell, que estuvo ausente.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

Acalorado debate por una iniciativa para cobrar aranceles a extranjeros en Río Negro

Los diputados del oficialismo y sus aliados, que impulsan el proyecto, argumentaron que buscan “custodiar el patrimonio de los rionegrinos”. Desde la oposición, cuestionaron que carece de sustento y que es una medida “retrógrada”. El proyecto se aprobó por mayoría en primera vuelta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET