Apps
Viernes, 22 agosto 2025
Argentina
22 de agosto de 2025
TOMA NOTA

Medida de fuerza de controladores aéreos: cronograma de protestas y vuelos afectados

Esta mañana Atepsa inició las acciones previstas tras el fracaso de la última ronda paritaria. De acuerdo con el sindicado la medida interferirá con los “despegues de aeronaves en todos los aeropuertos del país”.

Medida de fuerza de controladores aéreos: cronograma de protestas y vuelos afectados
Compartir

A partir de hoy, y durante cinco días, se pusieron en marcha las primeras restricciones impulsada por la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (Atepsa), el sindicato que agrupa a los controladores aéreos.

De acuerdo con el sindicato, las medidas afectan exclusivamente los despegues, mediante restringir las autorizaciones para aeronaves y vehículos en superficie. Tampoco se tramitan ni se transmiten planes de vuelo durante los intervalos previamente establecidos.

Cronograma actualizado: 

-Viernes 22 de agosto: las suspensiones se extienden desde las 13 hasta las 16 y vuelven a regir de 19 a 22.

-Domingo 24 de agosto: las retenciones se repiten en idénticos horarios.
-Martes 26 de agosto: afecta los vuelos de 7 a 10 y de 14 a 17.
-Jueves 28 de agosto: la medida opera entre las 13 y las 16.
-Sábado 30 de agosto: vuelven a suspenderse los despegues de 13 a 16 y de 19 a 22, completando el ciclo anunciado.

En las franjas horarias en las que se activará la medida sindical, quedarán exceptuadas las operaciones de aeronaves que eventualmente se declaren en emergencia, como aquellas que presten servicios sanitarios, traslado de órganos, humanitarios, de Estado y/o búsqueda y salvamento.

Desde EANA, informaron que los pasajeros con vuelos afectados por las protestas de los controladores aéreos deberán contactar a las líneas aéreas para conocer el estado de su vuelo.

Vale recordar que el conflicto gremial escaló después de que la Secretaría de Trabajo dictó, a principios de julio, la conciliación obligatoria durante el receso de invierno, pero la extensión del proceso no satisfizo las demandas. 

Mientras la posición gubernamental ofrecía una pauta de incremento salarial cercana al 1% mensual, representantes sindicales advirtieron que solo desactivarían las acciones si surgía una “propuesta salarial decente”.

 

OTRAS NOTAS

LEGISLATURA

Acalorado debate por una iniciativa para cobrar aranceles a extranjeros en Río Negro

Los diputados del oficialismo y sus aliados, que impulsan el proyecto, argumentaron que buscan “custodiar el patrimonio de los rionegrinos”. Desde la oposición, cuestionaron que carece de sustento y que es una medida “retrógrada”. El proyecto se aprobó por mayoría en primera vuelta

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET