Apps
Miércoles, 20 agosto 2025
Argentina
20 de agosto de 2025
RIO NEGRO

Ley de mano de obra local: el eje de la sesión de este jueves en la legislatura

El parlamento rionegrino debate la actualización de la normativa que prioriza a trabajadores y empresas rionegrinas en obras públicas y privadas de interés provincial

Ley de mano de obra local: el eje de la sesión de este jueves en la legislatura
Compartir

La actualización de la ley de Mano de Obra Local se erige como el tema central de la sesión ordinaria que la Legislatura de Río Negro desarrollará este jueves desde las 08:00. El proyecto, impulsado por el Poder Ejecutivo provincial, busca modificar el marco legal vigente para reforzar de manera sustancial la obligatoriedad de contratar mano de obra y empresas radicadas en la provincia en toda obra pública, así como en los emprendimientos privados que sean declarados de interés provincial.

La iniciativa no se limita a una mera actualización, sino que incorpora la creación de un régimen de desarrollo de proveedores locales destinado específicamente a proyectos estratégicos, con el objetivo declarado de fortalecer la economía interna y retener el capital dentro de las fronteras provinciales.

Este debate se enmarca en una estrategia económica que busca potenciar el empleo genuino y la actividad de las pymes locales, afectadas por las fluctuaciones del mercado nacional. La normativa actualizada establecería mecanismos de control más estrictos y prevé sanciones específicas para los incumplimientos, asegurando que el beneficio de las inversiones, tanto estatales como privadas, repercuta directamente en la comunidad rionegrina.

Se espera que los legisladores aborden en detalle los alcances de las excepciones y los criterios para declarar el interés provincial, puntos que suelen generar intensos debates entre oficialismo y oposición.

Junto a este tema medular, el orden del día incluye el análisis de otros cuatro proyectos oficiales. Entre ellos destaca una iniciativa que reglamenta las condiciones de acceso de personas extranjeras a los servicios públicos de salud y educación superior, un tema de gran sensibilidad social que busca equilibrar el control migratorio con la garantía de derechos humanos fundamentales.

El proyecto apunta a eliminar ambigüedades legales y unificar criterios en toda la provincia, asegurando que ningún residente extranjero encuentre obstáculos burocráticos injustificados para su plena integración.

Completan la agenda los proyectos que serán tratados en segunda vuelta luego de obtener media sanción en sesiones anteriores. El más emblemático de ellos establece la enseñanza obligatoria del Himno Nacional Argentino y del Himno Provincial de Río Negro en Lengua de Señas Argentina (LSA) en todos los niveles de la educación pública, desde el inicial hasta el secundario. Esta propuesta, de alto valor simbólico, ha recibido un amplio apoyo de organizaciones de la comunidad sorda y de derechos humanos, que la consideran un paso fundamental hacia la verdadera inclusión.

El temario también incluye la modificación del régimen de evaluación para reconocimientos y distinciones dentro del sistema educativo, la actualización de los procedimientos para la aplicación de convenios internacionales sobre restitución de niños y adolescentes en casos transfronterizos, y la implementación de métodos autocompositivos para la resolución de conflictos, estos últimos apuntando a descongestionar el sistema judicial provincial. Cada uno de estos temas, si bien diverso en su naturaleza, comparte el objetivo común de modernizar marcos legales considerados obsoletos.

OTRAS NOTAS

CONGRESO

Ley de discapacidad: la mayoría de los patagónicos rechazó el veto de Milei

La Cámara de Diputados aprobó este miércoles por 172 votos contra 73 y dos abstenciones la insistencia con la ley vetada por Javier Milei. En ese marco, los parlamentarios sureños aportaron un pronunciamiento contundente: 14 votos a favor y solo 6 en contra

Copyright 2025
La Tecla Patagonia
Redacción

Todos los derechos reservados
Serga.NET